Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión de Luciana Salazar de subrogar un vientre para que nazca su hija Matilda, reinstaló en la agenda social y mediática un tema delicado: la trombofilia. En este sentido, Filo News conversó con la especialista Angela Juana Kohlsdorf, quien aclaró las dudas de miles de mujeres que hoy se enfrentan con esta problemática para ser mamás.
La trombofilia resonó en los medios a partir de los casos de varias famosas que contaron su experiencia. Laura Franco (Panam), María Fernanda Callejón, Victoria Vanucci y Florencia Peña son algunas de las que se suman a la lista junto con Salazar.
La trombofilia es un desorden en la sangre que puede aumentar el riesgo a la generación de coágulos. Sin embargo, las declaraciones de Peña en la mesa de Mirtha Legrand, pusieron en tela de juicio si realmente se la puede considerar como una enfermedad.
"Me detectaron trombofilia, que no la tuve en mis dos embarazos anteriores. No es una enfermedad y se detecta por la pérdida de embarazos", sostuvo la actriz
Bajo su perspectiva y conocimientos, Kohlsdorf, indicó: "Es un trastorno, no una enfermedad. Las enfermedades son causadas por un agente, no así la trombofilia".
Una doble faz se puede detectar en la vida de la experta, quien además de ser especialista en el tema, padeció dicho trastorno y le hizo frente a la hora de ser madre.
"Yo perdí varios embarazos y, al estudiar la causa se descubrió que el motivo era la trombofilia, que causaba la formación de pequeños coágulos en la placenta. Impedía que el feto se alimentara correctamente y se oxigenara lo necesario", expresó.
Dos inyecciones diarias de heparina fueron el costo para hacer realidad su esperanza. Después de perder varios embarazos, Nico - su hijo- llegó a su vida para llenarla de luz. En este sentido la técnica, remarcó la importancia de conocer qué recomendaciones se deben tener en cuenta para encarar el tema lo antes posible.
La razón más frecuente por la que se detecta la trombofilia es por la pérdida de embarazos. Ante esto, Kohlsdorf explicó que no tiene contraindicaciones y aconsejó "estar atentas a la posibilidad de estar embarazada, realizarse un test y comenzar lo antes posible con el tratamiento".
"Incluso ante el diagnóstico confirmado, se puede realizar el tratamiento desde el momento de la ovulación para ya estar cubiertos en caso de producirse el embarazo", agregó.
Panam: Laura Franco fue diagnosticada con dicho trastorno luego de la pérdida de Chiara, antes de darla a luz. Sin embargo, tras iniciar el tratamiento, logró tener dos niños más además de su primer hijo. Hoy, es mamá de Luca, Sofía y Bautista.
María Fernanda Callejón: A los casi 50 años logró cumplir el sueño de toda su vida: ser mamá. En 2015, recibió a su hija Giovanna, luego de llevar a cabo el tratamiento contra la trombofilia. Según explicó en varias oportunidades fueron momentos duros para ella. Incluso, contó que su hermana se había ofrecido a darle su vientre ante sus reiteradas pérdidas de embarazos.
Victoria Vanucci: El enterarse que padecía de trombofilia le costó varios embarazos. Una vez más, pasó por el quirófano y recibió la noticia que la puso en movimiento. Aunque la empresaria es mamá de Indiana y Napoleón, reconoce que un nuevo embarazo en su condición podría considerarse un riesgo.
Florencia Peña: Tras sus dos embarazos, la actriz fue diagnosticada con trombofilia. Sin embargo, esto no fue un impedimento para ella, inició un tratamiento y ahora, se encuentra en plena dulce espera. Además, se convirtió en una defensora fehaciente de la ley que fue vetada por Mauricio Macri.
Luciana Salazar: La modelo padece también de trombofilia. Sin embargo, se cree que esta no sería su única razón para subrogar un vientre ya que especialistas afirman que con un adecuado tratamiento se puede llevar adelante un embarazo.
Según detalló la experta Kohlsdorf, "el tratamiento es con heparina, un anticoagulante que evita que se formen esos coágulos. Se colocan mediante inyecciones subcutáneas, generalmente en la panza pero puede ser en las piernas y brazos también. La dosis se aplica de acuerdo al peso de la paciente".
La ley 27.335 fue vetada por el presidente Mauricio Macri en diciembre de 2016. A través del Boletín Oficial se dio a conocer la iniciativa que “se justificaría en el caso de tratarse de una patología desconocida y/o no correctamente diagnosticada”.
Este se convirtió en un tema de debate entre miles de pacientes y especialistas. ¿Ley o no? Esa es la cuestión. Kohlsdorf tomó una postura al respecto dado que sostuvo que "ni debería necesitarse. Con un diagnóstico confirmado, las coberturas médicas deberían cubrir el costo del tratamiento como cualquier otro".
Para finalizar, la especialista ejemplificó el riesgo de padecer de trombofilia. Uno de los episodios que podría pasar es "que se forme un coágulo en alguna parte del cuerpo, se mueva por torrente sanguíneo y se aloje en el cerebro o corazón, provocando un infarto".
Por esta razón, Kohlsdorf recomendó como tratamiento preventivo de por vida, tomar aspirineta.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -