La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La "lista del Kremlin" fue elaborada por Washington e incluye a casi un centenar de personalidades que se habrían enriquecido gracias al presidente ruso Vladímir Putin.
"Es una auténtica tontería llevar nuestras relaciones a cero. Esperábamos esta lista, no lo voy a ocultar, y estábamos decididos a dar pasos en respuesta, bastante serios, que llevarían nuestras relaciones al punto cero. Pero de momento vamos a abstenernos de dar este paso", dijo el presidente Putin.
Además, ironizó y dijo sentirse triste por el hecho de que él no ha sido incluido en la lista, en la que están sus principales colaboradores.
"La publicación del informe, donde se incluye prácticamente a todos los dirigentes rusos y los responsables de las principales empresas estatales, cierra la puerta a la posibilidad de un diálogo futuro y, de hecho, les convierte en enemigos de Estados Unidos", dijo Leonid Slutski, presidente del comité de Asuntos Exteriores de la Duma .
"Ya no hay forma de normalizar las relaciones", escribió el senador Kosachev.
La llamada "lista Putin" o "lista del Kremlin" identifica, a petición del Congreso estadounidense, a 96 oligarcas y 114 altos funcionarios del Kremlin que habrían ganado poder o riqueza gracias al presidente ruso, Vladímir Putin.
Entre los 114 funcionarios se destacan: el primer ministro, Dmitri Medvédev y el titular de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. Entre los oligarcas figuran el magnate petrolero Roman Abramovich, dueño del Chelsea; Oleg Deripaska y Mijaíl Projorov.
El mandatario ruso declaró que seguirán de cerca este tema, en alusión a las medidas que podría tomar Washington contra personas de esa lista. Calificó la publicación de ese documento como un "acto inamistoso que entorpece y daña unas relaciones rusoestadounidenses que ya se encuentran en una situación complicada".
"Detrás de cada una de las personas e instituciones hay gente corriente de nuestro país, colectivos de trabajo, sectores enteros de producción. En definitiva, todos nosotros, los 146 millones de rusos hemos sido incluidos en no se qué lista", declaró.
Por otro lado, insistió en que la "lista del Kremlin", al igual que otras medidas y sanciones dirigidas contra Rusia, son en realidad "ataques contra el presidente" de EEUU, Donald Trump, en el ojo del huracán por la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -