La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Conocé los principales puntos de esta iniciativa que fue aprobada recientemente por la Cámara de Senadores
Luego de un debate parlamentario, se aprobó la Ley de Tierras de los Barrios Populares. El proyecto, impulsado por agrupaciones como CTEP, TECHO, Barrios de Pie, Caritas y la Corrienta Clasista y Combativa (CCC), consiguió el apoyo por unanimidad.
¿Qué es un barrio popular? "Reúne al menos a 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal)".
Alrededor de 3 millones de personas viven en asentamientos informales, por lo cual esta reglamentación consiguió un gran apoyo popular. Sin embargo, también tuvo sus contradicciones. Mirá
¿Cuáles son los beneficios?
¿Cuál es su objetivo? Busca entregar a sus habitantes los certificados de vivienda familiar correspondiente a la parcela que ocupan.
¿A cuántos espacios afecta? En total, según determina el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) entre 2016 y 2017, 4.416 barrios populares de Argentina se verán beneficiados.
Además, las personas que viven en estos asentamientos no podrán ser desalojados y establece que el 25 por ciento de las obras a realizarse deberá estar a cargo de las cooperativas de trabajo.
Apoyo del Gobierno
Según informó la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, en declaraciones que había brindado en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno, la ley vino a "saldar una deuda histórica" luego de un relevameinto que llevó "mucho trabajo".
Stanley fue una de las impulsoras del proyecto, junto con las organizaciones, y aseguró que "permitió que que las familias puedan acceder y ser dueñas de sus viviendas".
¿Cuáles son sus puntos débiles?
En díálogo con Filo News Juan Enríquez, Coordinador General de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios del Municipio de La Matanza, dio a conocer cuáles son los aspectos controversiales de la legislación.
"No identifica a las villas Asentamiento y tht...son las casitas de chapas como puerta de hierro", aseguró y opinó: "La transformación más fuerte es de infraestructura, y tendría que salir de obras públicas. La ley habla de integración urbana y creo que no habla de integración social".
"Igual, que haya una ley es un avance muy importante...son trabajos interdisciplinario y de articulación de todas las áreas del estados", agregó.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -