El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.

Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Atribuyen la posibilidad de que hayan podido ingresar al país a errores de "personal de supervisión" que no siguió el "protocolo" previsto ante situaciones que se sospechan irregulares.

La Dirección Nacional de Migraciones explicó en un comunicado los motivos por los cuales pudieron ingresar al país por el aeropuerto internacional de Ezeiza dos iraníes con pasaportes israelíes falsos.
Se trata de Mashoreh Sabzali, de 30 años, y Saijad Samiel Naseran, de 27 años, quienes fueron detenidos el sábado y trasladados esta mañana a los tribunales federales de Retiro para ser indagados por el juez federal Luis Rodríguez y el fiscal Jorge Di Lello.
El texto oficial sostiene que "dada la difusión respecto del arribo al país de dos iraníes portando pasaportes israelíes falsos el martes pasado por Ezeiza, quienes luego fueron detenidos, la Dirección Nacional de Migraciones informa que al producirse esos dos tránsitos funcionó correctamente el Sistema Integral de Captura Migratoria (Sicam) que se utiliza en el control de entradas y salidas del territorio, como el sistema de interpol I-24/7 que dio la alerta por posible documentación robada/perdida y el sistema de Información Anticipada de Pasajeros (API), que detectó inconsistencias entre los pasajeros embarcados en España y los que desembarcaron en Ezeiza".
"Lamentablemente, el personal de supervisión que debía autorizar el ingreso de los dos extranjeros no verificó adecuadamente la información de que disponía, máxime cuando además existe hace más de 2 años un protocolo para tales casos", explicó Migraciones.
La disposición aludida, "advierte al personal que debe tenerse el máximo cuidado con este tipo de alertas, en particular cuando surgen respecto a pasaportes de determinadas nacionalidades, entre ellas israelí, en razón de haberse detectado fraudes con esa documentación".
Según la repartición oficial, "el 95% de los casos similares, que son decenas de miles, refieren a extravíos o robos que son subsanados con un nuevo pasaporte que le extiende a la persona que viaja el país donde se documenta".
"Detectada la situación, paralelamente se prosiguió con otras instancias de investigación, sobre todo con Israel (por tener los pasaportes esa nacionalidad, donde estaban registrados como “robados”) y con España, de donde provenían antes de llegar al aeropuerto internacional", agregó el organismo de contralor.
"Tras identificar Migraciones el error cometido por los dos funcionarios, fueron suspendidos de inmediato en sus funciones y se inició un sumario administrativo para determinar las responsabilidades correspondientes".
Indicaron además que "este error humano se da en un contexto de incorporación y mejoramiento de la tecnología por los sistemas e información online implementados por el organismo en los últimos tres años, ya que antes del Gobierno del presidente Mauricio Macri muy difícilmente se habría podido detectar la irregularidad. Ahora se pudo relevar la falla humana y enmendarla. Se identificó a los sospechosos y Migraciones colaboró con las detenciones".
Sostiene Migraciones que el Estado Nacional "trabaja en base a un sistema más seguro que implica la complementación con la Justicia, las fuerzas de seguridad y áreas de inteligencia de distintos países". 
  

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -
9742_sq.png?w=1024&q=75)
La Fiscalía de Córdoba considera al implicado como autor de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género” en el caso de Giardina, de 26 años, y “homicidio agravado por alevosía y violencia de género” contra Zamudio, de 54 años.
Genero -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -

El empresario argentino, investigado por narcotráfico, lavado de dinero y estafas, será entregado tras permanecer bajo investigación en el país. Su vínculo con Espert generó repercusión pública durante los últimos procesos electorales.
Actualidad -