Tras el anuncio, los mandatarios que mantienen diálogo con la Casa Rosada confiaron en que podrán consensuar las próximas reformas.

Los gobernadores afines celebraron la designación de Santilli en Interior
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Carles Puigdemont defendió su objetivo y dijo que es viable ser presidente del gobierno catalán desde Bruselas gracias a las nuevas tecnologías, pero no podría ejercer ese cargo si estuviese preso en España.
En sus declaraciones durante la entrevista brindada a "Catalunya Ràdio", da a entender que el plan de Puigdemont es postularse a candidato a presidir el gobierno regional. Sin embargo, entre sus metas no regresaría a España ya que tiene una orden de detención por su implicación en el proceso independentista de Cataluña.
Si bien considera que es el presidente legítimo desde su elección en 2016 y solo renunciaría si la mayoría del Parlamento le retira esa autoridad, descartó su regreso a España si su destino es la prisión, ya que "seguro" que "no se puede ser presidente si se es presidiario".
El líder independentista admitió que gobernar desde Bélgica no es lo que querría pero "entre presidente y presidiario, prefiero ser presidente". Confesó que "no pierde la esperanza" de que se retire la orden de detención, lo que "ayudaría mucho a poner las bases del diálogo" con el Gobierno español.
Recordemos que Puigdemont se fue a Bruselas poco después de que el Parlamento catalán declarara ilegal la independencia de esa región el 27 de octubre pasado. Emigró para no responder a la Justicia española por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.
El gobierno central cesó al ejecutivo catalán, asumió sus funciones y convocó elecciones regionales que se celebraron el 21 de diciembre, en las que los partidos independentistas consiguieron mayoría.

Tras el anuncio, los mandatarios que mantienen diálogo con la Casa Rosada confiaron en que podrán consensuar las próximas reformas.
Actualidad -

Con la consigna “Frente al odio y la violencia: Más orgullo y unidad”, decenas de miles de personas marcharon por las calles porteñas en una muestra de visibilidad, festejo y reclamo frente a un contexto político y social marcado por discursos de odio.
Actualidad -

Una encuesta muestra que el 87,6% de los vecinos aprueba el operativo que dejó más de 130 muertos, y la mayoría considera que los niveles de violencia fueron adecuados para combatir el crimen.
Actualidad -