A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.

La Justicia liberó a "Shishi", el joven acusado de crear la plataforma "Al Ángulo TV"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo dijo el secretario a cargo del área de Energía. Aseguró además ue la electricidad no volverá a subir más allá del ajuste del 32% que está vigente. También se refirió al conflicto en Vaca Muerta.
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, prometió que no habrá nuevos incrementos en las boletas de luz, más allá del ajuste del 32% anunciado y que ya está en vigencia. Y sobre las tarifas de gas, indicó que "todavía falta para saber cuánto va a ser el aumento, se debe hacer una audiencia pública.
Así y todo, aclaró que por las estimaciones que hay sobre el tipo de cambio y los contratos privados, se puede decir que "ese 35% de suba para el gas no se va a dar, y probablemente sea menor de 30%".
El incremento estaría en línea con las estimaciones de inflación que presentaron las consultoras privadas que componen el Relevamiento de Expectativas de Mercado que señalan un alza de precios del orden del 28% para este año.
El funcionario anticipó además que el Gobierno "va a rechazar" el recurso administrativo presentado por la empresa Tecpetrol, en reclamo del pago de subsidios por las inversiones realizadas en el yacimiento neuquino.
"El recurso se va a rechazar, no tengo dudas, porque nos asiste la razón y dentro de aproximadamente diez días el Estado va a dar a conocer sus argumentos para ese rechazo que está siendo analizado por los abogados".
"El Gobierno no va a pagar un peso más de lo que está pactado".
Lopetegui señaló que "hay ocho empresas en la misma situación y sólo hay problemas con una sola", en referencia a Tecpetrol, que reclama el pago de subsidios por la parte de la producción que superó los cálculos proyectados.
El secretario de Energía también destacó el acuerdo de provisión de gas con Bolivia, al señalar que "es todo ganancia para el Estado" y destacó que la modificación del contrato con el país vecino significará un ahorro fiscal neto de 227 millones de dólares al año.
Asimismo, indicó que la renegociación de ese contrato de provisión de gas "era un freno a las inversiones".
"Hoy somos más predecibles para el interés del inversor porque de a poco vamos resolviendo distintos problemas que dan más previsibilidad a las empresas", añadió.
Destacó por último que se anuló un importe adicional del 15% que la Argentina debía pagar si no se compraba todo el gas comprometido a Bolivia.
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -
La medida de fuerza de ATEPSA afecta a más de 8.000 pasajeros y podría generar nuevas modificaciones durante toda la jornada.
Actualidad -