La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este lunes, los supermercados comenzaron a exhibir la lista de los 64 precios propuestos por el Gobierno Nacional.
Este lunes 29 de abril comenzó a funcionar el programa “Productos Esenciales”, la medida de congelamiento de precios que anunció el Gobierno Nacional hace unas semanas con el objetivo de combatir la inflación. La lista incluye 64 alimentos, no contempla elementos de limpieza o higiene personal. En Mendoza, el programa debutó con stock y ya que algunas marcas no llegarán a la provincia, los supermercados seleccionaron alternativas que señalan como “propuesta de reemplazo”.
En su mayoría, los precios que se exhiben en las góndolas respetan a los que figuran en la lista del programa. No obstante, algunos se pueden encontrar más caros o más baratos aunque la diferencia no es significativa en ninguno de los casos. La leche, en Mendoza, no se encuentra bajo la marca “La Martona” o “Los Apóstoles” sino con el nombre “Las Tres Niñas” y con el mismo precio que estipuló el Gobierno, es decir, a $47,50.
De esta forma, los mendocinos encontrarán en las góndolas los precios del programa en harinas, puré de tomates, mate cocido, yerba, azúcar, cacao en polvo, arroz, fideos y aceites. Los lácteos les llevarán un poco más de tiempo porque aunque no aparezcan las marcas de la lista, hay opciones pero requiere escudriñar entre productos. También podrán notar que algunos están más baratos o más caros que los precios publicados por lo que no viene mal repasar entre góndolas para conseguir una opción más económica.
Es importante destacar que todos los supermercados acondicionaron sus pasillos para que estén presentes los productos esenciales y si una marca no está, aparece una “propuesta de reemplazo” que está señalizada con el cintillo de “Producto Esencial” y la explicación de por qué no se puede encontrar en ese supermercado. Esto ocurre en la mayoría de los casos con la leche, el té y azúcar.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -