La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este lunes, los supermercados comenzaron a exhibir la lista de los 64 precios propuestos por el Gobierno Nacional.
Este lunes 29 de abril comenzó a funcionar el programa “Productos Esenciales”, la medida de congelamiento de precios que anunció el Gobierno Nacional hace unas semanas con el objetivo de combatir la inflación. La lista incluye 64 alimentos, no contempla elementos de limpieza o higiene personal. En Mendoza, el programa debutó con stock y ya que algunas marcas no llegarán a la provincia, los supermercados seleccionaron alternativas que señalan como “propuesta de reemplazo”.
En su mayoría, los precios que se exhiben en las góndolas respetan a los que figuran en la lista del programa. No obstante, algunos se pueden encontrar más caros o más baratos aunque la diferencia no es significativa en ninguno de los casos. La leche, en Mendoza, no se encuentra bajo la marca “La Martona” o “Los Apóstoles” sino con el nombre “Las Tres Niñas” y con el mismo precio que estipuló el Gobierno, es decir, a $47,50.
De esta forma, los mendocinos encontrarán en las góndolas los precios del programa en harinas, puré de tomates, mate cocido, yerba, azúcar, cacao en polvo, arroz, fideos y aceites. Los lácteos les llevarán un poco más de tiempo porque aunque no aparezcan las marcas de la lista, hay opciones pero requiere escudriñar entre productos. También podrán notar que algunos están más baratos o más caros que los precios publicados por lo que no viene mal repasar entre góndolas para conseguir una opción más económica.
Es importante destacar que todos los supermercados acondicionaron sus pasillos para que estén presentes los productos esenciales y si una marca no está, aparece una “propuesta de reemplazo” que está señalizada con el cintillo de “Producto Esencial” y la explicación de por qué no se puede encontrar en ese supermercado. Esto ocurre en la mayoría de los casos con la leche, el té y azúcar.
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -