La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
_17.50.404563_sq.png?w=1024&q=75)
Un conductor murió tras el choque de dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia procesó a los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa y les trabó un embargo sobre sus bienes por 25 millones de pesos a cada uno, en el marco de una causa por apropiación indebida de aportes de la Seguridad Social de empleados de su empresa.
La jueza en lo penal económico, María Verónica Straccia, acusó a López y a su socio De Souza por apropiación indebida de aportes destinados al Sistema Único de la Seguridad Social de los empleados de la firma Telepiu SA, razón social de C5N.
En su resolución, la Straccia impuso un embargo sobre Lopez, De Sousa y Telepiu por un monto de 25 millones de pesos, mientras que al CEO de Indalo Media, Mariano Frutos, lo embargaron por 23 millones de pesos.
La acusación establece que los empresarios "omitieron depositar, dentro de los diez días hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso, el importe de los aportes destinados al Sistema Único de la Seguridad Social retenidos a los dependientes (...) por sumas superiores a los 20.000 pesos" en varios períodos fiscales.
La jueza Straccia aseguró que "se encuentra acreditado que la sociedad contaba con fondos suficientes para practicar las retenciones de los aportes de sus empleados e ingresarlas al Fisco en los plazos correspondientes".
Cristobal López se encuentra involucrado en varias causas judiciales por presuntos beneficios que recibieron sus empresas durante el kirchnerismo, y había negado las acusaciones a través de un escrito que presentó ante la jueza en agosto de 2016.
La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
Actualidad -
Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de proyectos clave, como el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica, y dejó abierta la judicializar la situación.
Actualidad -
En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.
Actualidad -