La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En lo que representaría la cuarta semana consecutiva de protestas en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires, esta tarde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados) anunció que la semana próxima continuarán con paros en algunas de sus líneas en reclamo por la reapertura de paritarias.
Las medidas de fuerza comenzaron el lunes 16 de abril, en repudio al acuerdo firmado entre el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), que establecía un aumento salarial del 15% en tres tramos.
Los Metrodelegados exigen que se negocie con los "legítimos representantes de los trabajadores/as del sector", razón por la cual decidieron, en un Plenario de Delegados, "profundizar las medidas de autodefensa", de acuerdo al siguiente cronograma:
Ante la falta de voluntad de dialogo de @gcba para continuar la #ParitariaSubte en el dia de hoy en #AGTSyP se aprobó la segunda etapa del plan de medidas de autodefensa con aperturas de molinetes y paros por Linea de #Subte pic.twitter.com/SIbVXRKhu6
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) 3 de mayo de 2018
"Lamentamos la falta de voluntad del Gobierno, para continuar llevando adelante la discusión paritaria y que nuestros representados puedan obtener el aumento salarial que contemple la proyección inflacionaria prevista para este año y la perdida inflacionaria del año pasado", expresaron en el comunicado.
Finalmente, acusaron a la Subsecretaría de Trabajo porteña de firmar un "acuerdo salarial a espaldas de los trabajadores/as del Subte y Premetro", pero aseguraron que concurrirían allí a las reuniones que sean convocadas para ponerle fin a la cuestión.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -