El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la presencia de Santiago Cafiero, Matías Kulfas y Paula Español se relanzó el programa de Precios Cuidados con cambios que apuntan a mejorar la calidad de los productos y que funcione como ancla de los precios.
El programa de Precios Cuidados nació en 2014 como una medida para contener los precios en un contexto inflacionario y asegurar la posibilidad de consumo de ciertos productos de la canasta básica a un precio negociado por el gobierno con las empresas.
En sus comienzos estaban incluidos en el programa marcas líderes, justamente para que se generara una referencia hacia el resto de los productos. Esto se debe a que las marcas menos conocidas se debían ajustar a ese precio o la gente simplemente no las elegiría.
Sin embargo, desde 2016 se cambió el eje de la política dejando solo el aspecto de asegurar un precio a ciertos productos básicos, pero se perdió la dimensión de generar una referencia para el resto de los productos ya que las marcas líderes incluidas escaseaban. A su vez, se incorporaron mayor cantidad de productos, de segundas y hasta terceras marcas.
Esta tarde, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, se anunció la vuelta del programa con productos de consumo popular a precios negociados con las empresas. El acuerdo incluye 311 productos, la mayoría de primeras marcas que funcionarán como referencia.
"El Estado vuelve a ser activo en lo que tiene que ver con el monitoreo y el control del programa", resaltó la secretaria de Comercio interior, Paula Español.
Y agregó: "Este es el punto de partida. Tuvimos quince días en los que se trabajó sin cesar para tener este programa hoy, pero es el inicio".
Por lo tanto, se recortará la cantidad de productos (hoy en día hay 500 productos) y se mejorará la calidad de los bienes incluidos. Se esperan aumentos promedios de entre el 5 y el 8%, que podrían llegar en algunos casos hasta el 15% por la vuelta del IVA.
La novedad será mejorar los controles ciudadanos en la comercialización de los productos incluidos en el programa. Para eso se desarrolló una app con el que los usuarios podrán denunciar cuando haya escasez o a un precio diferente.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -