El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.

Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde Economía y Producción lanzaron una batería de medidas para la clase media y sectores vulnerables. Esta semana definirán el aumento salarial por decreto a trabajadores del sector privado.

El relanzamiento del programa de los Precios Cuidados, la extensión del plan Ahora 12 y el congelamiento de tarifas, peajes, naftas y de las cuotas de los créditos hipotecarios UVAs, fueron algunas de las medidas económicas que dispuso en los últimos días el gobierno de Alberto Fernández, que se sumaron a los bonos para los jubilados y la tarjeta de alimentos para los beneficiarios de asignaciones.
Los anuncios estuvieron vinculados con programas de estímulo al consumo y alivio a los salarios de los trabajadores que en 2019, en promedio, quedaron retrasados respecto de la inflación que los economistas prevén cerrará el año en torno al 55%.
Uno de los últimos anuncios del año fue la extensión por 30 días del congelamiento de las cuotas de los beneficiarios de los créditos UVA hasta que de acuerdo a la Ley de Solidaridad se establezca un mecanismo en el que las partes compartan los desequilibrios que fueron consecuencia de la inflación.
Además se decidió prorrogar por tres meses, hasta el 31 de marzo, el Plan Ahora 12.
También se suspendió un incremento en las naftas y se dispuso postergar el incremento en el impuesto a las ventas de los combustibles líquidos, hasta el 31 de enero próximo, según consta en el decreto 103/2019, publicado el martes en el Boletín Oficial.
Este impuesto, en general es trasladado a los precios de los combustibles por las petroleras.
El conjunto de medidas finalizó el último día del año con un acuerdo con supermercadistas y productores para bajar los precios de los productos alimenticios incluidos en el programa temporal de reducción de IVA que vencía a medianoche.
En la reunión se acordó que el porcentaje del IVA en la leche será de 0% y en otros productos crece progresivamente hasta el 10,5% para el caso del pan rallado y rebozadores.
Se estableció que como resultado de este acuerdo, el porcentaje de IVA de la leche será absorbido por las empresas con lo cual no habrá cambios en el precio para los consumidores.
Se acordó además abrir una mesa de negociación con el sector productor durante los próximos 30 días.
Además se informó que en los próximos días, la reducción del IVA estará disponible para los beneficiarios de la tarjeta Alimentar, la AUH y los jubilados que perciban el haber mínimo.
También se relanzará el programa de Precios Cuidados que volverá a incluir productos de primeras marcas para transformarse así en un sistema de precios de referencia.
En los próximos días resta definir el bono que se pagará a los trabajadores privados a cuenta de las futuras paritarias.

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -
9742_sq.png?w=1024&q=75)
La Fiscalía de Córdoba considera al implicado como autor de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género” en el caso de Giardina, de 26 años, y “homicidio agravado por alevosía y violencia de género” contra Zamudio, de 54 años.
Genero -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -

El empresario argentino, investigado por narcotráfico, lavado de dinero y estafas, será entregado tras permanecer bajo investigación en el país. Su vínculo con Espert generó repercusión pública durante los últimos procesos electorales.
Actualidad -