La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se desploma la divisa norteamericana y también baja el valor internacional del petróleo. Así y todo, el precio de los combustibles sube. Un especialista consultado por FILO explica los motivos
Mientras el precio del dólar sigue su tendencia a la baja y cae también el valor internacional del petróleo, las naftas y el gasoil volvieron a aumentar en Argentina. Por ahora el incremento sólo lo aplicó Axion Energy, pero se espera que el resto de las petroleras lo repliquen durante el fin de semana. La estatal YPF evalúa un aumento del 5,5%.
¿POR QUÉ AUMENTAN LAS NAFTAS?
"El gobierno acordó un sistema libre de precios, no hay regulación del valor de los combustibles, y ello permite a las petroleras establecer las tarifas a su conveniencia", explica el especialista en energía y miembro del Instituto Scalabrini Ortíz, Marcos Rebasa.
En Septiembe de 2017, el Gobierno liberó el precio de las naftas tras 16 años.
Lo cierto es que, después de la disparada del dólar, el gobierno presionó a las petroleras para que no trasladaran al surtidor todo el impacto de la devaluación. Primero acordaron precios de venta y luego anunciaron que implementarían "precios de referencia", algo que en la práctica no se concretó.
Las compañías, que son dueñas de las principales estaciones de servicio del país, igual ajustaron sus pizarras, pero lo hicieron en un porcentaje menor a la que surgía de la combinación entre el barril de crudo y el dólar. Por eso ahora que la divisa comenzó a bajar, la nafta no solo no bajó sino que vuelve a subir.
"Acordaron ir ajustando de a poco, porque era imposible incrementar el precio de golpe, hubiera sido muy resistido por los consumidores", reafirma Rebasa en diálogo con FILO. "Las petroleras buscan tener la paridad del dólar y la paridad del precio internacional. Es como si a nosotros nos cobraran la harina o el aceite de soja, que se produce en Argentina, al precio internacional", grafica el especialista.
Rebasa advierte también sobre el impacto de esta suba en el índice de inflación. Y de hecho ya hay consecuencias: la venta de combustibles registró una caída del 10 por ciento según datos oficiales, y en el caso de las naftas premium, el desplome alcanzó el 27,5%.
IMPUESTOS
Un dato no menor a considerar en el análisis sobre la suba del precio de los combustibles es el impacto que tienen los impuestos en el sector. Fuentes de la Secretaría de Energía explican que en Argentina, el componente impositivo ronda entre el 38% y el 47%, dependiendo el producto; mientras que en otros países, como Estados Unidos, es del 12%"
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -