"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News dialogó con Marianela Naddeo, política, militante, feminista Marianela Naddeo, para entender cuál la necesidad de esta figura en el país.
Según indica la Ley Nacional 26.061, publicada en 2005, la figura del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Argentina debe representar y luchar por todos los derechos de los más pequeños.
Sin embargo, 13 años después de la resolución, todavía el Congreso de la Nación no designó a nadie para ocupar ese lugar. Esta situación se enmarca en un preocupante contexto: según los datos que brindó la Universidad Católica Argentina (UCA), el 48,1% de los niños en Argentina son pobres.
A pesar de este panorama, este último año hubo novedades en el caso: la comisión bicameral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes inició un examen público a 68 candidatos, de los cuales fueron elegidos 15 finalistas.
Los seleccionados fueron: Gustavo Alvarez Pereira, Claudia Bernazza, Roxana Contreras, Marisa Graham, , Sergio Greco, Alicia Guerrero Zarza, Juan Facundo Hernández, Marisa Herrera, Gabriel Lerner, María José Lubertino, María Elena Naddeo, Nora Pulido, Fabián Repetto, Nora Schulman y Cecilia Sosa.
Según explicaron desde el Gobierno, antes de fin de año se conocerá quién de las diez mujeres o cinco varones será elegido para ocupar el cargo vacante.
Para entender la importancia y su necesidad, Filo.News dialogó con Marianela Naddeo, Directora del Centro de Atención de Niñez, Adolescencia y Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La figura del defensor del niño está prevista en la ley 26.061, establecida en 2005. ¿Por qué es necesaria? "Es una figura que tiene la responsabilidad y competencia para denunciar cualquier situación de violación de derechos de los niños, y de intervenir en todo ámbito judicial y extrajudicial para la defensa de sus derechos", explicó Naddeo.
Según afirmó, se trata de una persona encargada de comandar un control extragubernamental que pueda defender la voz de los chicos, y elevar sus necesidades a las autoridades. Por eso, es más que necesaria.
A pesar de que la ley se estableció en 2005, y de que se registraron varios avances con el paso del tiempo, todavía no se creó la figura. ¿A qué se debe? "La postergación tiene que ver con este habito de los gobiernos nacionales de no querer sentirse cuestionados, controlados", aseguró Naddeo.
Además, en este sentido también importa el grado de prioridad que aplica cada gobierno a las políticas públicas: "Creo que hubo incomprensión del valor de estas figuras, de considerarlo mas un adversario que un aliado", señaló.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -