La central obrera dará a conocer este martes los motivos de la medida de fuerza que se iniciará el miércoles con una movilización al Congreso.
6206.png?w=1024&q=75)
La CGT convocó a una conferencia de prensa en la antesala del paro general
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cientos de enfermeros y enfermeras se manifestaron para reclamar en contra de las medidas impuestas por el Gobierno. En este contexto, Filo.News dialogó con la médica Gisela Stablun, para entender la mirada que se refleja a la sociedad sobre su trabajo.
Este 21 de noviembre se conmemora el Día de la Enfermería en Argentina -a diferencia del resto del mundo, que se celebra el 12 de mayo- en homenaje a Florence Nightingale, considerada la "fundadora" del oficio. Sin embargo, no hay mucho para celebrar.
En el marco de esta fecha, cientos de médicos y médicas aprovecharon para salir a las calles y reclamar bajo la consigna: "Enfermería es profesional". ¿A qué se debe esta idea?
Para entender los fundamentos de su lucha, Filo.News dialogó con Gisela Stablun, médica feminista e integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley impulsado por Horacio Rodríguez Larreta, el 1 de noviembre, en el cual se modificaban conceptos sobre la carrera de salud.
En esos cambios, algunos oficios como enfermería, instrumentación quirúrgica, bio-imágenes” -las cuales implican una licenciatura-, son considerados como "personal administrativo". Por esa razón, cientos de personas se manifestaron esta tarde con el pedido de revocar esa ley.
"Lo que hacen es precarizar las condiciones de trabajo de todos, para que ganen menos -denunció Stablun- y no se reconoce la importancia para el trabajo".
"El trabajo está muy precarizado y desvalorizado", señaló Stablun
Sin embargo, la medida de Larreta se enmarca en medio de un problemático contexto para el oficio: "En realidad es históricamente un trabajo que está ninguneado, desconocido, son las enfermeras las que sostienen el sistema de salud, y por lo general está muy precarizado y desvalorizado", explicó la médica.
Tanto en los hospitales, donde se encargan de curar las heridas y ayudar en los momentos urgentes, o en los centros de salud donde tienen un trabajo de prevención y promoción, son un pilar esencial.
"Al no tener la autoridad moral de los médicos, por lo general tienen más confianza con los pacientes y se generan otros lazos", agregó.
De cara a futuro, el panorama es preocupante: "Esto genera que cada vez menos personas quieran estudiar esa profesión, porque no son reconocidos como tales, y eso va a generar como un vaciamiento en el sistema de salud", vaticinó Stablun.
La central obrera dará a conocer este martes los motivos de la medida de fuerza que se iniciará el miércoles con una movilización al Congreso.
Actualidad -
El piloto de F1 salió a pedir disculpas sobre sus dichos con el país y aseguró que todavía no dimensiona el alcance de sus dichos.
Espectáculos -
La diputada del Frente de Izquierda respondió al procesamiento judicial por publicaciones sobre Israel y afirmó que la decisión busca favorecer al poder político.
Actualidad -
Jamie Dimon sostuvo que las medidas comerciales impactarán negativamente en el corto plazo y podrían afectar las alianzas económicas de largo plazo.
Actualidad -