Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cientos de enfermeros y enfermeras se manifestaron para reclamar en contra de las medidas impuestas por el Gobierno. En este contexto, Filo.News dialogó con la médica Gisela Stablun, para entender la mirada que se refleja a la sociedad sobre su trabajo.
Este 21 de noviembre se conmemora el Día de la Enfermería en Argentina -a diferencia del resto del mundo, que se celebra el 12 de mayo- en homenaje a Florence Nightingale, considerada la "fundadora" del oficio. Sin embargo, no hay mucho para celebrar.
En el marco de esta fecha, cientos de médicos y médicas aprovecharon para salir a las calles y reclamar bajo la consigna: "Enfermería es profesional". ¿A qué se debe esta idea?
Para entender los fundamentos de su lucha, Filo.News dialogó con Gisela Stablun, médica feminista e integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley impulsado por Horacio Rodríguez Larreta, el 1 de noviembre, en el cual se modificaban conceptos sobre la carrera de salud.
En esos cambios, algunos oficios como enfermería, instrumentación quirúrgica, bio-imágenes” -las cuales implican una licenciatura-, son considerados como "personal administrativo". Por esa razón, cientos de personas se manifestaron esta tarde con el pedido de revocar esa ley.
"Lo que hacen es precarizar las condiciones de trabajo de todos, para que ganen menos -denunció Stablun- y no se reconoce la importancia para el trabajo".
"El trabajo está muy precarizado y desvalorizado", señaló Stablun
Sin embargo, la medida de Larreta se enmarca en medio de un problemático contexto para el oficio: "En realidad es históricamente un trabajo que está ninguneado, desconocido, son las enfermeras las que sostienen el sistema de salud, y por lo general está muy precarizado y desvalorizado", explicó la médica.
Tanto en los hospitales, donde se encargan de curar las heridas y ayudar en los momentos urgentes, o en los centros de salud donde tienen un trabajo de prevención y promoción, son un pilar esencial.
"Al no tener la autoridad moral de los médicos, por lo general tienen más confianza con los pacientes y se generan otros lazos", agregó.
De cara a futuro, el panorama es preocupante: "Esto genera que cada vez menos personas quieran estudiar esa profesión, porque no son reconocidos como tales, y eso va a generar como un vaciamiento en el sistema de salud", vaticinó Stablun.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -