Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada 14 de agosto Corea del Sur alza la voz en honor a todas las mujeres que fueron secuestradas en una red de prostitución durante la Segunda Guerra Mundial. Estas jóvenes eran reclutadas por el ejército japonés con fines de explotación sexual y para evitar que los soldados contrajeran enfermedades de esa índole y se produjeran violaciones.
Este 14 de agosto se celebró el Día Internacional de las "Mujeres Confort" en Seúl (Corea del Sur), en homenaje a todas aquellas víctimas. Allí se presentaron varias estatuas en miniatura, que representan a las mujeres reclutadas por el ejército.
Las mujeres fueron capturadas desde Corea, China, Japón y Filipinas; hasta otros territorios como Tailandia, Vietman, Malasia, Taiwán, Indonesia, y otros sectores. Una vez en manos militares, se las encarcelaba, se las violaba y luego eran trasladadas a “estaciones de consuelo”.
Recibieron el nombre de "mujeres de consuelo" (o de confort, según su acepción) ya que su finalidad era la de dar descanso y, justamente, consuelo a los soldados.
En un principio, muchas de las mujeres que ejercían la prostitución en el ejército, fueron voluntarias. Sin embargo, dada la expansión militar y el reducido número de voluntarias, se precisó ir en busca de más jóvenes. Por este motivo, se secuestró decenas de víctimas con falsas promesas de trabajo, o simplemente encañonadas.
Se estima que al menos unas 200.000 mujeres fueron reclutadas como esclavas sexuales
Además, activistas surcoreanos implementaron el uso de estatuas en algunos vehículos del transporte público y otros sitios. Este implemento significa un nuevo recurso para recordar a todas las "mujeres de consuelo".
La ciudadana china Huang Youliang fue última superviviente del grupo de mujeres que denunció al ejército japonés por usarlas como esclavas sexuales durante la invasión de China (1937-45). La víctima falleció también el 14 de agosto.
Se calcula que hay poco más de una docena de jóvenes que fueron obligadas a ejercer la prostitución en aquella época y aún viviendo en China. Aunque ellas no forman parte del grupo que junto a Huang, presentó la denuncia ante Japón, dado que algunas de ellas se niegan a hablar en público de los traumas sufridos durante la guerra.
China y Corea del Sur estiman que al menos unas 200.000 mujeres de cada uno de estos países fueron reclutadas como esclavas sexuales durante la ocupación japonesa.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -