El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.

Héctor Daer adelantó que se retira de la CGT: "No voy a reelegir"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada 14 de agosto Corea del Sur alza la voz en honor a todas las mujeres que fueron secuestradas en una red de prostitución durante la Segunda Guerra Mundial. Estas jóvenes eran reclutadas por el ejército japonés con fines de explotación sexual y para evitar que los soldados contrajeran enfermedades de esa índole y se produjeran violaciones.
Este 14 de agosto se celebró el Día Internacional de las "Mujeres Confort" en Seúl (Corea del Sur), en homenaje a todas aquellas víctimas. Allí se presentaron varias estatuas en miniatura, que representan a las mujeres reclutadas por el ejército.
Las mujeres fueron capturadas desde Corea, China, Japón y Filipinas; hasta otros territorios como Tailandia, Vietman, Malasia, Taiwán, Indonesia, y otros sectores. Una vez en manos militares, se las encarcelaba, se las violaba y luego eran trasladadas a “estaciones de consuelo”.
Recibieron el nombre de "mujeres de consuelo" (o de confort, según su acepción) ya que su finalidad era la de dar descanso y, justamente, consuelo a los soldados.
En un principio, muchas de las mujeres que ejercían la prostitución en el ejército, fueron voluntarias. Sin embargo, dada la expansión militar y el reducido número de voluntarias, se precisó ir en busca de más jóvenes. Por este motivo, se secuestró decenas de víctimas con falsas promesas de trabajo, o simplemente encañonadas.
Se estima que al menos unas 200.000 mujeres fueron reclutadas como esclavas sexuales
Además, activistas surcoreanos implementaron el uso de estatuas en algunos vehículos del transporte público y otros sitios. Este implemento significa un nuevo recurso para recordar a todas las "mujeres de consuelo".
La ciudadana china Huang Youliang fue última superviviente del grupo de mujeres que denunció al ejército japonés por usarlas como esclavas sexuales durante la invasión de China (1937-45). La víctima falleció también el 14 de agosto.
Se calcula que hay poco más de una docena de jóvenes que fueron obligadas a ejercer la prostitución en aquella época y aún viviendo en China. Aunque ellas no forman parte del grupo que junto a Huang, presentó la denuncia ante Japón, dado que algunas de ellas se niegan a hablar en público de los traumas sufridos durante la guerra.
China y Corea del Sur estiman que al menos unas 200.000 mujeres de cada uno de estos países fueron reclutadas como esclavas sexuales durante la ocupación japonesa.
El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.
Actualidad -
El ministro de Gobierno bonaerense enfrenta cargos por abuso de autoridad, desobediencia, tráfico de influencias y transgresión a la Ley de Ética Pública. La denuncia fue presentada por el diputado libertario Sebastián Pascual.
Actualidad -
El gremio se encuentra bajo conciliación obligatoria y aseguró que no expondrá a los choferes a sanciones. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, dijo el vocero Mario Calegari.
Actualidad -
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Actualidad -
China había respondido al arancel del 104 por ciento con una suba de tasas del 84 por ciento para los productos provenientes de Estados Unidos.
Actualidad -