La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Amancay Quintriqueo, que se convirtió en la primera longko mujer de la Lof Kinxikew de Río Negro, luego de que se desplazara al hombre que dirigía la comunidad acusado de abuso sexual y violencia de género.
La comunidad mapuche Lof Kinxikew de Río Negro será liderada por una mujer por primera vez en su historia tras constituirse en 2003. Se trata de Amancay Quintriqueo, quien se convirtió en la longko de su comunidad a los 32 años.
A partir de ahora, tras la destitución del exlíder acusado de abuso sexual y violencia de género, Amancay se hará cargo de una comunidad compuesta por veinte familias y cincuenta personas que vivieron, de alguna forma u otra, violencia intrafamiliar.
"Hace tres años iniciamos reuniones de mujeres y allí comenzaron a hablar de abusos, de violencia de género, cosas que siempre pasaron, pero había muchos silencios", expresó ella en diálogo con Télam.
Y siguió: "Una vez que hablaron, nos pusimos a pensar qué hacíamos. Había que contener. Comenzamos con talleres y esas denuncias concluyeron con la destitución del longko".
Ahora, desde la comunidad trabajan con un equipo de La Angostura, integrado por profesionales de la medicina, el trabajo social, la psicología y con organizaciones feministas para dar pelea a la violencia de género. El proceso incluyó además la creación de un Observatorio en Defensa de los Derechos de las Infancias Mapuche, integrado por diversas instituciones.
A su vez, Amancay comentó que se está confeccionando un "plan de vida" de 50 a 100 años con el objetivo de fijar "la dirección hacia donde ir y cómo hacerlo". Así lo explicó: "Trabajamos mucho para elaborar y ahora hay que ejecutarlo con este nuevo círculo de autoridades. Es nuestro proyecto de vida, la institucionalidad mapuche, que tiene que ver con la identidad. Por ejemplo, el registro de personas mapuches. Cuando son niñas y niños tendría que hacerse una ceremonia para presentarlos a las fuerzas del territorio y ser parte de la comunidad, pero muchas veces no se hace".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -