La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal David Carballo ya cerró la etapa de instrucción y elevó al juez de Garantías Carlos Villamarín el pedido para llevar a juicio la causa por la muerte de dos espectadores en el recital que dio Carlos "Indio" Solari en Olavarría el año pasado, sin "elementos como para imputarle responsabilidad al artista".
En la investigación realizada por el fiscal, los hermanos Matías y Marcos Peuscovich, y Gustavo Zurita, son los únicos imputados en sus carácter de productores y organizadores del concierto realizado en el predio La Colmena el 11 de marzo de 2017.
El Indio quedó exento de toda imputación porque presentó como prueba un contrato en el que consta que "Solari se encarga de la organización musical y deslinda la responsabilidad de la organización y seguridad en los productores de la empresa En Vivo".
"No tenemos elementos como para imputarle responsabilidad al artista, todo recae en los productores", dijo al diario El Eco de Tandil el fiscal, para quien los hermanos Peuscovich y Zurita "son los responsables de lo que pasó aquel día en Olavarría".
En el concierto, al que ingresó una cantidad de público notoriamente superior al habilitado, murieron Javier León, de 42 años, y Juan Francisco Bulacio, de 36.
Según las pericias, ambos espectadores murieron asfixiados por aplastamiento durante avalanchas producidas entre el público.
El predio La Colmena estaba habilitado para recibir a 155 mil personas, pero un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires señaló hubo alrededor de 225 mil, mientas que la Policía Federal estableció una cifra cercana a los 245 mil espectadores.
Carballo sostuvo que aunque se hubiese respetado el límite, "no se adoptaron las medidas de seguridad necesarias para prever lo que pasó, como las avalanchas".
"No había salida laterales, ni de emergencia, no había un pasillo central que delimitara el predio para evitar que toda la gente se aglomerara en el centro del recital, lo cual es normal porque la gente tiende a precipitarse hacia el escenario para estar cerca del artista", dijo el fiscal.
Agregó que "no había paravalanchas y estas son circunstancias que los organizadores debían prever para garantizar la seguridad de la gente que concurre al lugar".
Solari publicó este año un nuevo disco, titulado "El ruiseñor, el amor y la muerte", y algunos rumores indicaron en los últimos días que tendría intenciones de presentarlo en vivo en los próximos meses, en un show que marcaría su regreso a los escenarios tras la trágica noche de Olavarría.
Fuente: NA.
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
El Foro Permanente, que llamó a suspender actividades y movilizarse, denuncia que hay personas que cobran $28.000 por mes y prestadores al borde del cierre por la falta de actualización de aranceles.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -