El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete Marcos Peña brindó una conferencia de prensa en la Casa Rosada y se refirió a las negociaciones que se están llevando a cabo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En primer lugar, recordó que Argentina "es miembro del Fondo Monetario y nunca dejó de serlo" -ante la recurrente frase de la llamada "vuelta al FMI"- y tildó a esta solicitud de crédito que se le está siendo al organismo financiero como la incorporación de "otra herramienta más de respaldo en el contexto económico argentino actual".
Citó, como las causas que derivaron en la situación económica actual, "el importante déficit fiscal que heredamos y el desastre que hizo el gobierno anterior", asegurando que el "gradualismo es el único camino viable porque da la posibilidad de avanzar hacia el equilibrio de las cuentas públicas, creciendo y cuidando los sectores más vulnerables".
"Algunos quisieran que resolvamos el problema del déficit mucho más rápido, pero eso no es conveniente porque el costo que implicaría. Otros creen que no hay que resolverlo, que no es un problema. El kirchnerismo consideró que los déficit se podían pagar con los stocks que íbamos acumulan y el país se quedó sin reservas", criticó Peña desde el púlpito.
Ya específicamente hablando del posible acuerdo entre el FMI y la Argentina, el jefe de los ministros aseguró que "hasta el momento no ha habido ningún planteo del FMI para condicionar" la solicitud del crédito.
"Son conversaciones técnicas que se tienen que dar en un marco apropiado y siempre con transparencia. Hace un mes Christine Lagarde -titular del organismo financiero- dejó en claro su respaldo al proceso de gradualismo que viene llevando adelante este gobierno", destacó en ese sentido.
Al contrario de lo que manifestó la mayoría de los políticos y de la población, Peña afirmó que "es un proceso positivo, no de rescisión y achique".
"Estamos planteando la posibilidad de que haya una línea de crédito que nos haga menos vulnerables o que nos haga depender menos de una sola fuente de financiamiento", argumentó.
"Si alguien tiene una propuesta mejor sobre cómo manejar la velocidad del déficit, estamos súper abiertos a escuchar y a dialogar", agregó.
Por otro lado, ante la consulta de si habría cambios en el gabinete y si el ex ministro de Economía Domingo Cavallo le había brindado algún consejo o recomendación, el funcionario nacional respondió con dos rotundos "no".
"Nos tocará una etapa donde nos van a mirar más, a exigir más y estamos a la altura, no hay que tener miedo, estamos en perfectas condiciones para superar esta situación", alentó finalmente Peña.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -