La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló en una entrevista sobre la investigación del caso Maldonado y también se refirió al duro informe que presentó el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.
En las últimas horas del viernes 6, se conoció un documentó del órgano de la ONU dirigido al Poder Ejecutivo en el que manifestaba que sigue "altamente preocupado porque la suerte y el paradero del señor Santiago Maldonado todavía no han sido esclarecidos, y la información disponible refleja una falta de avances en las investigaciones en curso".
Ante esto, la funcionaria dijo: "A mí me gustaría que el Comité de las Naciones Unidas pueda acceder a la información. Nosotros tenemos información completa de todo lo que hizo el Estado nacional, los avances de la Justicia, de todo lo que se ha hecho desde el primer día".
La ministra se mostró enojada por las críticas que recibió por parte del comité internacional. "Dicen un montón de cosas, que la Gendarmería está en la investigación, cosa que no es verdad; que hay una filtración a la prensa de parte nuestra, cuando no tenemos acceso a la causa", sostuvo en Radio Mitre.
"Las Naciones Unidas deben tener la voz no sólo de un grupo que puede tener intereses políticos en el caso, sino la voz de todos", reclamó la dirigente oficialista.
Al respecto, Bullrich indicó que hablará con su par de Justicia, Germán Garavano, para plantear la postura del Gobierno ante el pronunciamiento: "En un caso de esta importancia, el Estado argentino debe tener la posibilidad de acercar toda la información veraz de lo que está sucediendo".
Asimismo, la ministra de Seguridad remarcó que el expediente que investiga la desaparición del artesano de 28 años "es una causa que tiene aún muy pocos días". Y agregó: "Es importante darle tiempo a la Justicia argentina para que desarrolle su tarea".
Si bien transcurrieron poco más de dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, la causa cambió de juez hace pocas semanas, cuando el magistrado federal Guido Otranto fue desplazado y relevado por Gustavo Lleral.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -