Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde distintos sectores y agrupaciones del país, miles de docentes de Argentina comenzaron a marchar en tres grandes columnas y generaron una gran serie de cortes que afectan el centro de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo los carriles de Metrobus.
Con el objetivo de reunirse en Plaza de Mayo para un acto central que comenzará desde las 15, las agrupaciones iniciaron las manifestaciones desde San Juan y 9 de Julio hacia la plaza frente a Casa Rosada. Otros se reunieron frente al Congreso de la Nación, y la más popular se concentró en el Obelisco.
#MarchaFederalEducativa #23M #YoMarcho pic.twitter.com/qrMmw7P8OZ
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 23 de mayo de 2018
En el evento convocado no sólo se buscará una nueva paritaria nacional, sino que además se reclamará por la sanción de una nueva ley de financiamiento educativo y contra el pedido del Gobierno de alcanzar un acuerdo con el FMI, y la posible modificación de las leyes previsionales del sector.
"Para que vean Macri y Vidal, todos los docentes exigimos Paritaria Nacional Docente, Salarios Dignos y Financiamiento para Educación", publicó el titular del gremio SUTEBA, Roberto Baradel, que junto a Ctera encabezan las manifestaciones en toda el centro porteño.
Llegamos al final del Puente Pueyrredón. Impresionante cantidad de gente e impresionante el apoyo con bocinazos y saludos de los autos y camiones!!! pic.twitter.com/djCrXvWVnD
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 23 de mayo de 2018
“No estamos peleando por 2 o 3 puntos más del salario, estamos peleando por la educación pública, por el presente y el futuro de nuestro país”, agregó Alejandro Demichelis, vocero de la Confederación de Trabajadores de la Educación.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
Lo expertos lograron acceder a la información del dispositivo. Será analizada por el fiscal Franco Picardi. El ex funcionario habría revelado una red de coimas en la Agencia de Discapacidad.
Actualidad -