Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el objetivo de iniciar las clases el día 1 de marzo, Horacio Rodríguez Larreta busca cerrar de inmediato las paritarias docentes de 2019 y convocó a una nueva reunión con los 17 gremios docentes, a ocho días de la primera charla, que no terminó de resolverse la medida presentada por el estado.
Los maestros rechazaron una oferta salarial del 12%, en tres cuotas y sin cláusula gatillo. Según detallaron, se ofreció un aumento del 6% en marzo, otro 3% en agosto y el resto en octubre, con lo que el sueldo inicial para jornada completa llegaría en este último mes a 31.848 pesos.
La gran diferencia es que el año pasado se acordó un aumento de 21,5% con cláusula gatillo contemplada para el período febrero 2017 - enero 2018. Uno de los pedidos de los gremios es que se "liquide automáticamente" la diferencia con la inflación, que fue de 25,7% y aún no se otorgó.
En la Ciudad de Buenos Aires, tienen clara la intención de apuntar a los 190 días de clases, el ciclo lectivo para los niveles inicial y primario, que empezará el primer jueves de marzo. Seguramente en la próxima negociación se planteé la intención de que, en caso que no se resuelva, se de comienzo al ciclo y se continúe con las negociaciones.
La cita quedó programada para el próximo miércoles 28 de febrero para las 15 en la sede del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la avenida Paseo Colón 255, donde se recibirá a las principales cabezas de los sindicatos docentes.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -