El informe del INDEC muestra que el aumento se explica por subas en productos nacionales e importados. En el semestre acumulan un alza del 9,2%.

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y cortaron la baja de mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que el secretario general de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo planteara si el Gobierno "aguanta un mes o dos meses sin bancos" en medio de una asamblea el pasado viernes 9 de febrero, el propio sindicalista salió a desmentir la interpretación de que podría haber un paro que durara ese tiempo.
"Todo aquel que haya asistido a la última y masiva asamblea general y haya visto ese video sabe que jamás hice un planteo de ese tipo. Solo sostuve que, con mucho esfuerzo, los trabajadores pueden aguantar 2 ó 3 meses sin la firma de un nuevo acuerdo salarial, pero no así el sistema financiero", argumentó el también líder de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT).
Inmensa movilización de bancarios en la city porteña pic.twitter.com/yWOeAsfJlq
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) 9 de febrero de 2018
De esta forma, Palazzo desestimó "las versiones y operaciones mediáticas" que, en su opinión, intentan desacreditar "el conflicto", originado por la negativa patronal a suscribir un "acuerdo digno y justo", y que sólo buscan desviar "la atención respecto del real ofrecimiento empresario de mejora salarial del 9%".
En ese sentido, el gremialista graficó que, de aceptar esas condiciones, alrededor de $7.000 millones no irían "a los bolsillos de los trabajadores bancarios". "En realidad, se pretende ocultar la realidad del proceso inflacionario, que está proyectado en más del 20% para este año. De allí las versiones y frases altisonantes", explicó.
Destacando su "vocación democrática", Palazzo ratificó "la lucha de los bancarios para obtener un acuerdo salarial justo" y aseguró: "Soy tan democrático que fui uno de los pocos que ni siquiera solicitó la renuncia del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, porque respeto que el presidente Mauricio Macri haya sido elegido por los argentinos y, por lo mismo, es él quien determina la elección de sus colaboradores".
El pasado viernes 9 de febrero, los bancarios llevaron adelante una huelga nacional en todas las entidades financieras públicas y privadas, de forma "contundente", según su propio representante, a la vez que adelantó que los próximos 19 y 20 de este mes se volverán a paralizar las actividades en pos de "un nuevo acuerdo paritario".
En tanto, el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, sostuvo el domingo 11 que las patronales garantizaron "el poder adquisitivo del salario" en los encuentros paritarios.
También, criticó la huelga del viernes 9 y aseguró que las Cámaras "adelantarán" un 9% en enero por la inflación, en tanto que aclaró que si "la espiral supera ese guarismo subirán los haberes al instante, como ocurrió en 2017".
El informe del INDEC muestra que el aumento se explica por subas en productos nacionales e importados. En el semestre acumulan un alza del 9,2%.
Actualidad -
La ministra destacó el avance del juicio en ausencia, afirmó que no hay alertas activas en el país y presentó medidas conjuntas con las provincias, entre ellas, el regreso de los visitantes al fútbol y un sistema nacional de detección de vehículos.
Actualidad -
La jueza Forns hizo lugar parcialmente a una medida cautelar presentada por el gremio Sevina. Durante ese plazo no podrán aplicarse traslados, cesantías ni modificaciones sobre la estructura del organismo.
Actualidad -
Se ajustan los topes de consumo subsidiado en zonas frías para usuarios de ingresos bajos y medios, con vigencia durante el invierno.
Actualidad -