La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sucedió en la ciudad mendocina de Tunuyán en el medio del colapso que enfrentan los centros de testeo ante el aumento de contagios, tal como reportó el jefe comunal Martín Aveiro.
A medida que se registra un incremento significativo en los casos positivos de Covid-19, pacientes increparon violentamente a una médica por la demora en la realización de hisopados.
El hecho sucedió en la ciudad mendocina de Tunuyán, en medio de colapso que enfrentan los centros de testeo ante el aumento de contagios, tal como reportó el jefe comunal Martín Aveiro. Y se dio a conocer a partir de un video que en las últimas horas se volvió viral.
Allí se puede ver como, frente a las críticas, la médica se defiende evidenciando sus cuestionables condiciales laborales: "No tenemos tiempo ni para ir al baño. Estoy dando lo que puedo. Me duelen las rodillas. Más no puedo hacer. No he parado de atender, no es que estoy al p...".
"Si no estás capacitada para estar parada 24 horas, busquen a otra persona. No nos falten el respeto a nosotros. Yo pago mis impuestos y vos cobrás de ahí", arremete un paciente.
"Nadie está capacitado para esto", replica la especialista que continúa reafirmando: "No les estamos faltando el respeto".
"¿Cuánto tardás en hacer un hisopado?", pregunta provocativo. A lo que la médica contesta: "No sólo eso, sino que tengo que atender a las personas. A veces me llega gente en estado más grave. Tengo que hacer analíticas, radiografías...", enumera.
En este sentido el jefe comunal Aveiro afirmó que "los centros de testeos están colapsados"y que el hospital de Tunuyán "tiene seis box pero falta recurso humano y organización para atender el momento".
"Ha sido fuerte el contagio y se ha desbordado. Faltó planificación para encarar lo que se venía", añadió, al tiempo que se mostró esperanzado en que pronto "se va a normalizar".
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -