La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Bajo la consigna "Contra el hambre, la pobreza y la desocupación" hubo movilizaciones en veinte provincias. En San Juan ocuparon la Catedral para reclamar por la asignación de viviendas sociales.
Organizaciones sociales realizaron cortes de calles y protestas en 20 provincias. En la ciudad de Buenos Aires, las columnas de manifestantes se concentraron en Independencia y 9 de Julio, en pleno centro porteño, desde donde marcharon a Plaza de Mayo.
"Las organizaciones piqueteras volvemos a las calles en 20 provincias contra el hambre, la pobreza y la desocupación luego de que los datos oficiales del INDEC marcan que siguen creciendo la pobreza y la miseria social", informaron los convocantes a través de un comunicado.
Sostienen que el "6,2% de inflación en alimentos que arrojó septiembre impactó en los ingresos de los trabajadores, jubilados y compañeros con programas sociales. Ni hablemos de los que se suman al batallón de desocupados, que ni siquiera lo tienen".
También indicaron que si bien "las movilizaciones y acampes instalaron en la agenda nacional la situación del hambre en la Argentina, el gobierno sigue sin abrir los programas, y la ayuda alimentaria votada a través de la ley de emergencia, se retrasa para noviembre".
Los manifestantes reclamaron la "apertura inmediata de los programa sociales, duplicación del monto de los programas, y aumento y ampliación de los alimentos a los comedores populares".
Las organizaciones que participaron de las protestas son el Polo Obrero, Barrios de Pie, MTR, Bloque Piquetero Nacional y MTE, entre otras.
Más de 200 integrantes del Polo Obrero tomaron pasado el mediodía la Iglesia Catedral de San Juan en reclamo de ser censados para acceder a una vivienda del Estado.
Los manifestantes estuvieron durante la mañana apostados en las puertas del Centro Cívico, principal edificio público sanjuanino, donde, entre otros, funciona el Ministerio de Infraestructura de la provincia.
La dirigente del Polo Obrero Silvia Mallea dijo a la prensa en las puertas de la Catedral que "somos 220 familias a las que nos prometieron censarnos para darnos una vivienda, pero llevamos años esperando y recibiendo solo promesas".
Según relató, habían dialogado con el ministro de Infraestructura, Julio Ortiz Andino, y en Casa de Gobierno, "y nos prometieron el censo, pero ahora nos dicen que no hay casas para nosotros".
Por ello, los manifestantes se dirigieron hasta la Catedral, frente a la plaza 25 de Mayo, que es el principal paseo público de la ciudad, e ingresaron corriendo al templo con sus carteles y banderas, y se instalaron en los bancos.
Allí fueron escuchados por el sacerdote Andrés Riveros quien les explicó que solo podía contenerlos espiritualmente y los invitó a rezar, pero los piqueteros pidieron que "el obispo Jorge Lozano intermedie ante el gobernador para que seamos censados y podamos empezar a pagar una cuota anticipada para que nos adjudiquen una vivienda".
La Catedral permanece tomada y se observa una importante presencia policial, mientras que Mallea explicó que "no nos vamos por temor a ser reprimidos o detenidos por la policía".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -