El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un comunicado dirigido al Congreso de la Nación destacaron la relevancia de la legalización del aborto para evitar muertes de las personas gestantes y el sufrimiento de las niñas y sus familias.
Distintos organismos y referentes de Derechos Humanos firmaron un comunicado dirigido a las y los legisladores solicitando la urgente sanción del proyecto que busca la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, junto al Plan de los 1000 días.
¿La razón? "En lo profundo es el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos, pero también es un tema esencial para el derecho a la salud garantizar a quienes no puedan ni deseen llevar adelante el embarazo, su atención en el sistema de salud pública o privado, de manera gratuita y eficaz", asegura el texto.
#AbortoLegal2020 #AbortoLegalEsVida | Los Organismos de Derechos Humanos enviaron al Congreso de la Nación el pedido de una pronta sanción del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo https://t.co/MXXG10oW3k pic.twitter.com/p43FPQgJje
— Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (@APDHArgentina) December 3, 2020
Además insistieron en un punto: "Queremos destacar que las leyes propuestas no obligan a nadie, muy por el contrario, garantizan el derecho a elegir, que no invade ni afecta las creencias personales, todas ellas dignas del mayor respeto y consideración"
A su vez, en cuanto al Plan de los 100 días, que funcionaría de manera complementaria, consideraron que "constituye un avance importante en el sentido de ampliar los derechos de las mujeres y personas gestantes que deseen llevar adelante su embarazo otorgándoles prestaciones adicionales tanto económicas como alimentarias y en el cuidado integral de la salud, tanto durante el embarazo como hasta alcanzar tres años de edad de les niñes".
Hacia el final del documento, quienes firman destacaron la relevancia de "legislar para el conjunto de la sociedad, sin inclinarse por favorecer a algún credo o inclinación sectorial" y con el objetivo de "evitar muertes de mujeres, de todas las personas gestantes y el sufrimiento de las niñas y sus familias".
"Por ello vemos como de absoluta necesidad la pronta sanción de los proyectos en trámite sobre Interrupción voluntaria del embarazo", culminaron.
Las referentes y organizaciones firmantes son Taty Almeyda, Vera Jarach, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, la Asociación Buena Memoria, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la Asamblea Permanente por los derechos humanos La Matanza e Hijos Capital.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -