La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El profesor de Derecho Societario de la Universidad Austral y miembro de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), Alejandro Ramírez, explicó los motivos por los cuales es fundamental que se reglamente la Ley de Emprendedores.
"Lo que se busca es facilitar el inicio del emprendimiento, con la ley podés entrar en 24 horas en la economía formal, tener una cuenta bancaria, un número de CUIT y una sociedad", explicó Ramírez, quien además es integrante de la comisión Argentina ante la ONU.
Para Ramírez, hay tres patas fundamentales que se incorporarían con esta nueva implementación. En primer lugar, el financiamiento colectivo o crowdfunding para que el socio pueda, mediante una plataforma online, hacer oferta de su compañía y recaudar dinero.
Luego, el Fondo Nacional de Capital Emprendedor (FONDCE) para que el Gobierno y los privados puedan invertir en determinados emprendimientos, que elegiría un tribunal designado por la Secretaría de Emprendedores y Pymes. Además, a aquellas personas que inviertan su dinero en estos proyectos se les reducirá el impuesto a las ganancias.
En tercer lugar, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), un nuevo tipo societario que permite conformar sociedades de forma más rápida y con trámites más simples.
"Argentina es un país muy innovador con respecto al talento emprendedor pero que le falta mucho el apoyo del Estado. Hay que cambiar el paradigma de que el ciudadano es un cadete del Estado y poner al Estado al servicio de las personas", opinó el docente.
Alejandro considera que la existencia de esta ley es positiva porque le va a permitir a los emprendedores poder producir y generar riqueza. "Somos los que cortamos el pasto de la cancha de fútbol para que los jugadores, que son los emprendedores, puedan jugar bien", concluyó uno de los creadores de la ley.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -