Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante la primera hora de entrega los organizadores repartieron entre 150 y 200 cigarrillos de marihuana de los 1.500 que habían llevado.
A fines de marzo pasado el estado de Nueva York aprobó el uso recreativo del cannabis y se convirtió en el decimoquinto en todo Estados Unidos en hacerlo.
A propósito del 20 de abril, fecha en la que se celebra el Día Mundial de la Marihuana, un grupo de activistas neoyorquinos decidió festejarlo de manera solidaria y, a la vez, concienzuda con el contexto pandémico: a todos aquellos que se vacunaban contra el COVID-19, les relagaban un cigarrillo de marihuana.
Fue precisamente en la Union Square y, para obtener el cigarrillo sólo había que presentar el certificado de vacunación. Según reportó un habitante hispanohablante en un video difundido, las colas llegaron a ser de hasta 50 personas.
El organizador de la movida fue Todd Hinden, quien no solo se vistió para la ocasión, sino que también confirmó a la agencia Efe, que una hora después de haber abierto el stand, ya habían repartido entre entre 150 y 200 cigarrillos de los 1.500 que llevaron prearmados.
Esta no es la primera vez que en Estados Unidos se realizan campañas donde, por vacunarse contra el coronavirus, se ofrecen regalos pequeños.
En anteriores ocasiones se vieron puestos de comida regalando panchos, hamburguesas y demás souvenirs a aquellas personas que presentaban el carnet de vacunación.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -