El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Obreros que tenían a cargo las tareas de restauración en la catedral parisina admitieron que fumaban en el lugar. Pero los investigadores no descartan aún la hipótesis del cortocircuito.
La policía francesa encontró siete colillas de cigarrillos en los andamios de restauración donde comenzó el fuego que devastó parte de la cubierta de la catedral de Notre Dame de París, el pasado 15 de abril.
Según reveló el periódico "Le Canard Enchaîné", algunos de los obreros que trabajaban en la restauración de la aguja del templo reconocieron a los investigadores que, en incumplimiento de las consignas de seguridad, fumaban en los andamios.
Así y todo, los investigadores apuestan más por la hipótesis de que el incendio se debió a un cortocircuito.
Con el avance de la investigación, se conocieron diversas irregularidades con la instalación eléctrica, en concreto, en el tendido para alimentar un juego de campanas que se encontraba en la aguja y otro bajo la misma, y que recorría el envigado de madera de la catedral.
Ese dispositivo había sido autorizado, de forma provisoria en 2012, a pedido de los clérigos de Notre Dame durante las obras de renovación de los campanarios principales, con el objetivo de electrificar esas campanas para que pudieran sustituirlas.
Sin embargo, según "Le Canard", nunca fue sustituido y seguía utilizándose y sobre él se instaló el andamiaje para la restauración de la aguja.
Los investigadores determinaron que las campanas de la aguja sonaron el día del incendio a las 18.04 horas para llamar a la misa prevista a esa hora. Doce minutos más tarde se encendió la primera alerta de detección de humo en el puesto de seguridad de la catedral y cinco después sonó la primera alarma de incendio.
Fue ahí cuando se inició la evacuación de los fieles, pero como los dos oficiales de seguridad enviados a verificar las llamas no las encontraron, se pensó que era una falsa alerta y se les pidió que se quedaran.
Según "Le Canard", los oficiales fueron enviados en busca de fuego a un lugar erróneo, información que niega la empresa de seguridad privada que gestiona el monumento.
La instalación anti-incendios, señala el semanario, estaba diseñada para apagar un fuego en su inicio, pero con los retrasos registrados en su localización ya había crecido demasiado.
Solo con la llegada de refuerzos, equipados con mangueras más potentes, pudieron comenzar a combatir las llamas, aunque ya fue tarde para salvar la cubierta de Notre Dame.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -