La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La senadora Cristina Fernández de Kirchner volvió a usar sus redes sociales. Esta vez lo hizo para responder a un escrito que presentó ante la Cámara Federal el fiscal Germán Moldes en el que pidió la "inmediata detención" de la ex presidenta.
"Muy obvios. Se nota demasiado", escribió Cristina.
Después de que frenamos el tarifazo de las 24 cuotas del gas por la devaluación, responden pidiendo mi detención. Muy obvios. Se nota demasiado.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 11 de octubre de 2018
¿PUEDE IR PRESA?
Para que se concrete la detención de la ex presidenta, tal como pidió el juez federal Claudio Bonadio y avaló ahora Moldes, el Senado debe aprobar su desafuero.
La Ley de Fueros, que estable el régimen de inmunidades para legisladores fue promulgada en el año 2000, después del escándalo por los sobornos durante el tratamiento de una reforma laboral impulsada por el gobierno de Fernando De la Rúa.
En sus artículos 69 y 70 dispone que los diputados y senadores "no pueden ser arrestados, salvo en casos de ser sorprendidos in fraganti" y que serán suspendidos en sus funciones con la aprobación de los "dos tercios" de la cámara.
Sobre la situación de Cristina Fernández, Cambiemos ya adelantó que si la Cámara Federal confirma su procesamiento, votará a favor del desafuero. Pero el senador justicialista, Miguel Angel Pichetto, dijo varias veces que "hay que esperar una sentencia firme".
Así, el bloque oficialista, que cuenta con 25 bancas no podrá llegar a los 48 senadores que se necesitan para avalar con los dos tercios el pedido de desafuero
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -