Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Reynaldo Bignone, el presidente de facto que encabezó el final del proceso militar antes del retorno a la democracia, falleció este miércoles a los 90 años en el Hospital Militar, donde permanecía internado.
El represor fue condenado por las causas del Plan Cóndor y Automotores Orletti. Además fue varias veces condenado por delitos de lesa humanidad. El año pasado, la Justicia le dictó prisión perpetua por la causa que investigaba delitos ocurridos entre 1976 y 1977 en el Colegio Militar de la Nación.
El 1 de julio de 1982 fue nombrado presidente de la Argentina, sustituyendo a Leopoldo Galtieri, depuesto tras la derrota militar en Las Malvinas. Su mandato abarcó el período entre el 1 de julio de 1982 y el 10 de diciembre de 1983.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -