“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras los fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos y de que la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal les quitara impuestos, la Cámara de Diputados provincial eliminó este jueves 7 de junio contribuciones que los municipios pagaban en las boletas de luz, agua y cloacas.
Este abono, que estaba destinado a 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, representa un 6% en las tarifas de luz y un 4% en las de agua y cloacas.
A pesar de que cada comuna dejará de abonar estos montos, en el proyecto que sancionó la Cámara baja provincial esta contemplada la posibilidad de que se le puedan cobrar esas cifras a las empresas prestatarias de los servicios para que los usuarios no las deban costear.
#Ahora | La #HCD aprobó la quita de impuestos municipales en las facturas de luz y agua. #Tarifas
— Diputados BA (@HCDiputadosBA) 7 de junio de 2018
➡ Se gira al @Senado_BA pic.twitter.com/AqmB0WnTSs
Tras un acuerdo entre Cambiemos, el Frente Renovador y el bloque de Unidad y Renovación del justicialismo, se pactó la aprobación de esta propuesta en el Senado para la noche del jueves 7.
La anterior iniciativa, cuya autoría pertenecía a Vidal, reducía la contribución al 0,01%, lo que impedía que los municipios apliquen una tasa a las empresas.
En cambio, la nueva medida, al fijar esa contribución en 0%, permite que cada gobierno local aplique "el gravamen o derecho municipal que corresponda", sin exceder el 6% de las entradas brutas en el caso de la de las distribuidoras eléctricas, y el 4% en el de los servicios de agua y cloacas.
La supresión de este aporte municipal eran parte de un plan que buscaba reducir la presión impositiva en las facturas de los servicios que pagan los bonaerenses.
Ahora, ni los usuarios ni los municipios pagarán esta quita, sino que lo harán las empresas prestatarias.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -