La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
_17.50.404563_sq.png?w=1024&q=75)
Un conductor murió tras el choque de dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A más de seis meses del secuestro, violación y asesinato de Micaela García, la Justicia inició los procesos finales del juicio y en los próximos días dará a conocer el veredicto contra los tres imputados en la causa, Sebastián Wagner, Néstor Pavón y Gabriel Otero.
Este viernes por la mañana, se dieron a conocer los alegatos contra los acusados en los Tribunales de Gualeguay, y tanto la querella como la fiscalía solicitaron la condena perpetua para los primeros dos y la absolución del último.
Los encargados de brindar los pedidos ante los magistrados fueron el fiscal de la ciudad entrerriana, Ignacio Telenta, que estuvo a cargo de la investigación, y del abogado de la familia de la víctima, Jorge Impini, tras 20 días de lucha.
El juicio por el femicidio de Micaela inició el pasado 21 de septiembre, luego de varios meses de lucha desde la desaparición de la estudiante de profesorado de educación física, el pasado 1 de abril, a la salida de un boliche.
Durante esta etapa, Sebastián Wagner, apuntado como el principal responsable del crimen, reconoció haber sido el abusador sexual de la joven, pero detalló que él no fue quien terminó con la vida de ella tras el secuestro.
La sentencia será presentada por los jueces María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo en la semana entrante, y la carátula por la que Wagner, Pavón y Otero están imputados es "abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía, criminis causae y femicidio".
La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
Actualidad -
Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de proyectos clave, como el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica, y dejó abierta la judicializar la situación.
Actualidad -
En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.
Actualidad -