La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La "tormenta" en Argentina aún no pasó, y no estamos hablando de Santa Rosa: este jueves 30 de agosto, el dólar subió más de $6 con respecto al valor que presentaba ayer, superando los $42 y cerrando finalmente entre $39 y $41, dependiendo el banco.
Incluso el último miércoles el presidente Mauricio Macri, en conjunto con el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, habían anunciado una nueva liberación de fondos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para "despejar" todo tipo de "incertidumbre financiera" que exista sobre el país.
Esta maniobra no fue suficiente y el Banco Central (BCRA) debió intervenir a media mañana para frenar la corrida cambiaria, subiendo del 45% al 60% la tasa de política monetaria al menos hasta diciembre.
Si bien funcionó durante algunos minutos, la divisa norteamericana se disparó nuevamente y la entidad bancaria puso a disposición US$500.000 millones con el objetivo de contener la demanda.
El Banco Patagonia y el Banco Macro llegaron a ofrecer el billete a $42 y $42,10 para la venta, respectivamente.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -