La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mauricio Macri decidió realizar una conferencia de prensa un día después del súper martes de vencimiento de Lebacs que terminó con saldo positivo para el gobierno ya que el dólar terminó estable.
En la Casa Rosada, el presidente reafirmó el objetivo de acelerar la reducción del déficit fiscal mediante un acuerdo con los dirigentes de todos los espacios políticos, en el que incluyó al kirchnerismo y los sindicatos.
"No estoy acá para hacer lo políticamente correcto, estoy para hacer lo que es bueno para la gente", respondió el presidente cuando le preguntaron si la reducción más rápida del déficit fiscal provoca un descenso en su popularidad.
A su vez, el mandatario resaltó la creación de empleo que "con los últimos siete meses de crecimiento, demuestra que tenemos futuro".
Celebro siempre los acuerdos políticos que garanticen previsibilidad: Bien @mauriciomacri !!
— Alfonso Prat-Gay (@alfonsopratgay) 16 de mayo de 2018
A la hora de realizar una autocrítica sobre el fracaso en las metas de inflación y la lluvia de dólares, el presidente brindó una respuesta un tanto extraña: "La autocrítica que hago es que siempre fui optimista y puse metas ambiciosas para todos".
Sobre la ley de la oposición para retrotraer tarifas, Macri explicó que “no se puede avanzar en una propuesta que destruya el Presupuesto que se aprobó”, y agregó que él es el último que quiere subir tarifas.
En ese contexto, desmintió el argumento de los consumidores que se quejan por el alto precio de las tarifas: "Es mentira que son carísimas"
Por otro lado, al ser preguntado sobre las condiciones del FMI, insistió en que "no nos va a condicionar y no se meten con nuestra legislación ni con el tipo de cambio", y afirmó que "no hay agendas ni negociaciones ocultas" con el organismo internacional.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -