El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La Cámara Federal de Casación ratificó el procesamiento del empresario Matías Garfunkel por la presunta exportación ilegal a Estados Unidos de obras de arte que habían sido embargadas y que "se encontraban bajo su custodia".
Está acusado de haber subastado una parte de esos bienes en Nueva York. El resto iba a ser vendido en esa misma ciudad por un precio de entre 700.000 y 1.000.000 de dólares.
A su vez, los jueces ordenaron un embargo por 35 millones de pesos sobre su patrimonio.
El procesamiento fue confirmado por la Sala IV de ese tribunal, en un fallo que tiene las firmas de los doctores Mariano Hernán Borinsky (presidente) y Juan Carlos Gemignani.
Al tomar esta decisión, Casación rechazó el planteo realizado por la defensa de Garfunkel contra la decisión de la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, y el empresario quedó procesado por los delitos de malversación de bienes asignados en depósito judicial y contrabando.
Se le atribuye haber sacado ilegalmente de la Argentina la escultura "Deux Tapirs Face a Face", de Remblandt Bugatti; la cómoda "Emile", de Jaques Ruhlmann, y el cuadro "The Painted Bridge", de William Russell Flint.
Las dos primeras piezas fueron subastadas en la casa Christie’s de Nueva York por 220.000 y 90.000 dólares, respectivamente, mientras que el cuadro fue retirado de la venta cuando se esperaba recibir entre 700.000 y 1.000.000 dólares.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -