La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el escándalo que protagonizó Elisa Carrió en la Cámara de Diputados, en el que tildó a los progresistas de "estúpidos" y que terminó con la retirada de la oposición de la sesión, el referente de Libres del Sur, Federico Masso, se descargó.
"Siento vergüenza ajena y pena por Elisa Carrió", escribió el dirigente político. "Pero estas cosas siempre me han incentivado, me dan más ganas que nunca para trabajar por lo que creo", agregó a través de Twitter.
Siento vergüenza ajena y pena por @elisacarrio . Pero estas cosas siempre me han incentivado , me dan mas ganas que nunca para trabajar por lo que creo pic.twitter.com/BAXly7CkAV
— Federico Masso (@FEDEMASSOTUC) 9 de noviembre de 2017
En respuesta al tweet de la diputada de Cambiemos, Masso retrucó: "Es tan soberbia que en lugar de pedir disculpas, recurre al Diccionario intentando justificar su comportamiento vergonzoso".
Además de su descargo a través de las redes sociales, el tucumano también brindó declaraciones a Radio Rivadavia y opinó que "es lamentable que en un parlamento, donde el camino debe ser el consenso, una diputada de su trayectoria insulte, abandone el recinto con gestos irónicos y nos diga en la cara que somos estúpidos y que estamos locos".
Es tan soberbia @elisacarrio que en lugar de pedir disculpas, recurre al Diccionario intentando justificar su comportamiento vergonzoso. #RespetoCarrió pic.twitter.com/vOttijdB6O
— Federico Masso (@FEDEMASSOTUC) 9 de noviembre de 2017
Además, apuntó que "es una falta de respeto, la tolerancia y el respeto es la línea divisoria para que un sistema democrático pueda funcionar y sobre todo pueda garantizar la diversidad de pensamiento".
En cuanto al proyecto de ley que crea un banco de alimentos para donaciones, Masso consideró que "inhibía de responsabilidad a las grandes cadenas" y que, tras modificaciones impuestas por el oficialismo, "habíamos planteado una serie de dudas porque nos llegó sin haber tenido labor parlamentaria prácticamente sobre el inicio de la sesión".
"Nos afligía de qué modo esta mercadería, mas allá de la buena disposición de las ONGs que trabajan con los bancos de alimentos, llegara a los argentinos que más lo necesitan", añadió. Asimismo recordó que el proyecto habilitaba que los bancos de alimentos retiraran de las grandes cadenas de supermercados los alimentos que estaban a 2 meses de su vencimiento, distribuyéndolos entre gente carenciada.
Pida disculpas a la gente, @elisacarrio, en lugar de empeorar las cosas. Demuestre que se equivocó, de lo contrario solo afianza la creencia de que es realmente tan soberbia como parece. #RespetoCarrió pic.twitter.com/jtUX8aos7H
— Federico Masso (@FEDEMASSOTUC) 9 de noviembre de 2017
Utilizando la red social del pajarito como medio, Masso publicó una serie de tweets refiriéndose al tema y solicitó que Carrio "pida disculpas a la gente" porque "de lo contrario solo afianza la creencia de que es realmente tan soberbia como parece".
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -