El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato a Diputado Nacional se mostró junto a quien fuera fundadora y lider de La Cámpora mendocina.
En su visita a Mendoza el candidato a Diputado Sergio Massa apoyó la candidatura de Anabel Fernandez Sagasti y se mostró junto a Jorge Tanús, Alejandro Bermejo y Matías Stevanato.
Massa adelantó algunas medidas que se estudian a nivel nacional para los adultos mayores. En primer término, pedir una mejora de emergencia para las jubilaciones a partir de diciembre, luego dejar de utilizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para la timba financiera, y por último recuperar a la Anses en beneficio de los jubilados y la real cobertura de medicamentos gratuita.
“Volvimos a la época en que hijos y nietos tienen que ayudar a los mayores porque no les alcanza la plata, y esto es tal vez lo que más nos juntó en algún momento allá por diciembre de 2017 con el cambio del índice de movilidad y recortó a los jubilados un 19%”, recordó el candidato.
Por su parte, Fernández Sagasti volvió a resaltar la necesidad de volver a generar desde un modelo que apueste a la producción y al trabajo. Para las pymes –que mantengan o generen trabajo genuino- anunció alivio fiscal “en los primeros seis meses de gobierno vamos a descontar el 100% de lo que aportan al Estado en materia patronal; en los segundos seis meses, el 50%, y en los terceros seis, el 25%” explicó la candidata.
También mencionó el Fondo Compensador Eléctrico como otra medida para mejorar la estructura de costos de las pequeñas empresas, en relación al pago de la tarifa de luz.
Consultada sobre la deuda Sagasti apuntó “vamos a recibir una provincia con un 286% más de deuda pública y el próximo gobierno en cuatro años deberá pagar 110 mil millones de pesos, casi un presupuesto anual de Mendoza”. Este tema se va solucionar “prendiendo” la economía de Mendoza y con una perfecta sintonía con la Nación. Las provincias de Mendoza y Buenos Aires, que acompañaron las políticas de Mauricio Macri, tendrán que renegociar sus compromisos de deuda en dólares en la próxima gestión.
La perlita
En medio de la agenda oficial los candidatos se dieron el tiempo para subir al escenario para cantar y bailar, en una muestra de unidad y convivencia.
Lo que baila Bermejo, dios santo pic.twitter.com/luHwwSyOIs
— C i r u (@NoCiruNo) September 12, 2019
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -