El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aproximadamente 6,1 millones de personas mantienen deudas por fuera del sistema financiero, por un monto de $195.000 millones.
En Argentina, más de seis millones de personas tienen deudas por $ 195.000 millones con fintechs, mutuales, cooperativas u otras compañías de préstamos no bancarios. De este total, casi la mitad nunca accedió a un préstamo en una entidad financiera tradicional, según un relevamiento del Banco Central (BCRA).
Estos son préstamos contraídos con entidades identificadas como Otros Proveedores No Financieros de Crédito (Opnfc), un grupo heterogéneo de empresas que incluye desde cooperativas y mutuales hasta empresas de venta de electrodomésticos y fintechs, entre otros.
Según el Informe de la autoridad monetaria, en los últimos dos años creció significativamente el número de OPNFC registrados en el BCRA, alcanzando en enero de este año 323 empresas, frente a 235 proveedores a fines de 2018. Entre junio de 2020 y enero de 2021 se inscribieron 50 nuevos proveedores, el mayor registro desde el segundo semestre de 2018 y más que duplica el promedio de los tres semestres anteriores.
De esta forma, la cantidad de personas que tomaron crédito de los OPNFC alcanzó 6,1 millones en octubre de 2020, siendo casi en su totalidad personas. Por otra parte, la cantidad de personas deudoras exclusivas de los OPNFC (es decir, que a su vez no poseían deuda con el sistema financiero) fue de aproximadamente 2,8 millones de personas.
Al considerar que las entidades financieras poseían asistencias crediticias a 13,4 millones de personas en octubre de 2020, esto implica que los deudores exclusivos de los OPNFC representaban alrededor de 20% de las personas deudoras de las entidades financieras. A su vez, el total de clientes de los OPNFC que poseían también deuda con el sistema financiero fue descendiendo desde 4,3 millones de personas en enero de 2018 hasta alcanzar 3,4 millones de clientes en octubre de 2020.
La cantidad de OPNFC que reportaron al BCRA su cartera alcanzó a 215 empresas en octubre de 2020, registrando saldos de financiamiento por $195.000 millones. Excluyendo las asistencias por tarjetas de crédito, el saldo adeudado a los OPNFC fue de $88.000 millones. La tasa nominal anual promedio se ubicó en 84%, con una caída de 28 puntos porcentuales entre el primer trimestre de 2020 y octubre del mismo año.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -