Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asamblea Nacional Constituyente que se eligió en Venezuela con el apoyo único de un sector del chavismo logró el respaldo de 8 millones de votantes, es decir, un 41,53 % del censo electoral.
La cifra supera los votos obtenidos por Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2013, cuando logró el apoyo de poco más de 7 millones de personas y es mucho mayor que el obtenido en las últimas votaciones, las legislativas de 2015, en las que el chavismo perdió con 5,6 millones de votos frente a los 7,7 de la oposición.
Maduro celebró el resultado y señaló que ahora, con la Constituyente, se "pondrá orden" y se impondrá "la justicia para lograr la paz".
El presidente venezolano aseguró que la Asamblea Constituyente "levantará la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarla", actuará contra la "burguesía parasitaria" para solucionar la crisis económica y se hará con el mando de la Fiscalía "para que haya justicia".
Maduro recriminó al Ministerio Público el no haber actuado ante la violencia de la que viene acusando a la oposición en los casi cuatro meses de protestas contra su Gobierno, unas manifestaciones que han sido en su mayoría fuertemente reprimidas y que han dejado 119 fallecidos, 10 de los cuales murieron este domingo.
"Nadie está por encima del poder constituyente", aseguró Maduro y agregó que "ha llegado el tiempo de una nueva historia".
Pueblo Venezolano, hemos dado una demostración sublime de Gallardía y Soberanía Patria #VictoriaConstituyente30J https://t.co/5orC7lEHzN
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 31 de julio de 2017
La elección se realizó con el rechazo de la oposición, de sectores críticos del chavismo, de la Iglesia católica y de otros sectores como el académico y empresarial.
Al mismo tiempo varios países del mundo han manifestado, a través de comunicados, que no reconocerán a la asamblea constituyente como es el caso de Colombia, Perú, Panamá, México, Costa Rica, Paraguay y Argentina entre otros.
“Llegó la #Constituyente a poner orden. Necesitamos #Justicia”. Pdte. #Maduro pic.twitter.com/yeekjtX9eY
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 31 de julio de 2017
Vale destacar que la Asamblea Constituyente fue convocada por el presidente Nicolás Maduro el 1 de mayo, en base al artículo 348 de la Constitución. Entre los objetivos está ampliar y proteger los derechos sociales de los venezolanos establecido en la Carta Magna de 1999; garantizar la paz y el diálogo; superar el rentismo petrolero; y fortalecer la lucha contra el terrorismo.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -