Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de 500 kilos de marihuana fueron secuestrados cerca de la localidad de Itatí, en Corrientes, la tarde del 11 de agosto. El operativo, realizado por fuerzas de la Gendarmería Nacional, no logró dar con los delincuentes, aún prófugos.
El Escuadrón 48 "Corrientes" dio aviso a Gendarmería sobre un posible traslado de droga en el municipio de San Cosme. Efectivos de GNA entonces activaron un operativo cerrojo sobre la ruta Nacional Nº 12 para frustrar la maniobra. A la altura del kilómetro 1072, el personal avistó un vehículo de color oscuro, que aceleró ante la presencia policial.
Acto seguido, los gendarmes iniciaron una persecución que los llevó a la localidad de Ramada Paso, Itatí, donde finalmente lograron interceptar al vehículo. Sin embargo, los ocupantes del rodado comenzaron a disparar indiscriminadamente contra los efectivos, y acabaron huyendo hacia el monte.
Se realizó un intenso rastrillaje por la zona, aunque sin éxito. Gendarmería procedió a requisar el vehículo, en el que encontraron 743 paquetes de marihuana, 529 kilos específicamente.
La causa tramita en el Juzgado Federal Nº 1 de Corrientes, a cargo del juez federal Carlos Soto Dávila, quien ordenó el secuestro de la droga, y la continuación de los patrullajes en la zona para dar con los responsables.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -