La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Margarita Stolbizer anticipó que si Sergio Massa se alía con la senadora nacional Cristina Kirchner, será una situación "insostenible" para la alianza 1País que ambos conforman.
"Hizo mucho ruido la propuesta de (el presidente del PJ bonaerense, Gustavo) Menéndez para que Massa se reúna con Cristina. Eso es una cuestión terminal para mí, es insostenible", sostuvo la exdiputada nacional.
De todos modos, la líder del GEN indicó que el dirigente de Tigre "puede reunirse y conversar con quien quiera", aunque aclaró que ella no tiene "nada que ver con el ámbito peronista".
"No me parece mal el diálogo, pero yo tengo claro cuál es mi límite y el lugar donde nunca podría estar", se plantó la dirigente en diálogo con FM La Patriada, ante la posibilidad de que Massa ceda ante las presiones y se acerque a la expresidenta.
Más allá de su postura, Stolbizer consideró que hay pocas chances de que ese encuentro ocurra: "Por lo que vi, es imposible que se reúnan Massa y Cristina Kirchner. Fueron casi ofensivos con ella".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -