La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras mantener una reunión privada en la Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri y su par de Chile Sebastián Piñera brindaron una conferencia conjunta en el Salón Blanco.
Allí anunciaron la decisión de enviar a cada Congreso (el argentino y el chileno) un proyecto de "liberalización comercial". "Espero que esto que comenzamos sea el principio de algo verdaderamente histórico para la integración", expresó Macri desde su púlpito.
También ratificaron el documento que ambos países firmaron en la Cumbre de las Américas al reiterar su postura unificada de reclamar un proceso democrático en Venezuela.
Asimismo, aseguraron que están "aunando esfuerzos" para lograr un próximo acuerdo entre los bloques regionales Alianza del Pacífico y Mercosur.
El líder de Cambiemos dio comienzo a su declaración dejando establecido que, con Piñera, comparten "valores e intereses frente a los desafíos que nos plantea el mundo".
"Integrarnos nos va a facilitar la meta para el desarrollo y para reducir la pobreza", sostuvo Macri y destacó el acompañamiento de empresarios chilenos a Piñera, quienes cruzaron la cordillera para participar de un desayuno de trabajo, en pos de potenciar el comercio y las inversiones entre ambas naciones.
Otros acuerdos recibirán el "gancho" argentino-chileno: uno de ellos refiere a la "interacción energética", que servirá para "complementar el avance que están teniendo las energías renovables"; otro, hace alusión a la integración física para "mejorar infraestructuras" en pasos fronterizos y corredores bioceánicos.
Según consignó el jefe de Estado argentino, se trabajará también en conjunto en materia de "narcotráfico y ciberseguridad", además de en la creación de parques binacionales y otras alternativas medioambientales que funcionarán para "mitigar y responder frente a las dificultades que trae el cambio climático".
Por otro lado, Macri también dio a conocer la noticia de que Chile será el "único país invitado de Latinoamérica" en la reunión del G20 que tendrá lugar a fin de año en Argentina.
Realizamos un encuentro empresario con @sebastianpinera para alentar el continuo incremento del comercio bilateral e inversiones recíprocas que generen nuevas oportunidades. #ChileArgentina �������� pic.twitter.com/CcDUlXyV5z
— Jorge Faurie (@JorgeFaurie) 26 de abril de 2018
Cuando le fue otorgada la palabra, el presidente chileno suscribió a la versión de "valores y visiones" compartidos que sostuvo antes Macri y anunció la propuesta de enviar a los dos parlamentos "un acuerdo de liberalización comercial que va a abrir más las puertas para fomentar el comercio de bienes, servicios e intercambio de inversiones".
Más temprano, Piñera participó de un desayuno de trabajo llevado a cabo en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, bajo el título "Argentina-Chile, una alianza estratégica para la creación de valor".
AHORA: Canciller @robertoampuero firma, junto al Ministro de Energía y Minería de Argentina, Juan José Aranguren (@vascoaranguren) un acuerdo bilateral para impulsar y liberalizar el comercio de gas natural y energía eléctrica #ChileArgentina �������� pic.twitter.com/qzLhGE57nM
— Cancillería Chile ���� (@Minrel_Chile) 26 de abril de 2018
Ante una delegación de empresarios chilenos y argentinos, Piñera disertó en la apertura del encuentro, donde además participaron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Francisco Cabrera, el canciller argentino Jorge Faurie y los titulares del Consejo Binacional Empresarial por ambos países, Luis Pagani y Horst Paulmann.
"Estamos trabajando en todos los planos: la integración física y energética, la cooperación en otras regiones (por ejemplo en la zona austral), el trabajo en los parques nacionales, la idea de un parque oceánico en el que podamos ambas partes tener una normativa común y promover un desarrollo, también circuitos integrados de turismo", enumeró Faurie sobre las áreas de trabajo conjunto durante el desayuno.
¡Un agrado recibirlo, canciller! El encuentro de nuestros presidentes refleja el estrecho vínculo de países que comparten una visión de futuro y la voluntad de avanzar en integración #ChileArgentina �������� https://t.co/lgh9rymyIZ
— Jorge Faurie (@JorgeFaurie) 26 de abril de 2018
"Estos encuentros abarcan todos los planos de la relación bilateral, porque Argentina y Chile están extremadamente unidos, no sólo por la geografía sino por una mirada conjunta sobre el futuro", completó el canciller.
Poco después, Piñera y Faurie depositaron una ofrenda floral ante el monumento del Libertador General San Martín, en la plaza ubicada frente a la sede diplomática.
En su visita oficial, el presidente @sebastianpinera homenajeó al Libertador San Martín acompañado por @JorgeFaurie ��������#ChileArgentina pic.twitter.com/RP8YXlXeLt
— Cancillería Argentina ���� (@CancilleriaARG) 26 de abril de 2018
Ahora, resta otro encuentro a las 20:15 hs en la agenda presidencial.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -