La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Anticipó que esta nueva línea "estará disponible en 27 bancos". El presidente aseguró además: "Estamos preocupados por ver de qué manera vamos a generar empleo".
Tras participar de la primera reunión de la Mesa de Industrialización de la Soja, en la ciudad de Santa Fe, el presidente Mauricio Macri anunció este miércoles una nueva línea de financiamiento por 100.000 millones de pesos destinada a facilitar el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas.
Según detalló el jefe de Estado durante una visita a una planta agroindustrial sojera en la localidad de Timbúes, se trata de créditos "con tasas de entre el 25 y el 29% en 27 bancos estatales y privados".
"Para ayudarlos a cruzar el puente entre lo que nos pasó y en esta nueva normalidad en la cual estamos entrando, queremos anunciar estos 100.000 millones de pesos para las pymes", dijo Macri.
Según explicó, esto va a permitir a las pequeñas y medianas empresas "recuperar su capital de trabajo y descontar cheques sin tener que ir a unas tasas imposibles como las que siguen estando en el mercado".
Durante su discurso, acompañado por el ministro de Producción, Dante Sica, el presidente sostuvo que "todo lo que nos pasó en 2018, primero la peor sequía en cincuenta años, más la desaparición del crédito para los mercados emergentes más la causa de los cuadernos que agregó inestabilidad financiera, nos generó un serio problema en el sistema económico y las que más lo sufrieron en el sistema productivo fueron las pymes".
"Tenemos que hacer las reformas en serio para que las futuras tormentas que van a seguir apareciendo en el mundo, no nos afecten como nos ocurrió el año pasado", agregó el presidente y aclaró que "todas estas cosas llevan tiempo, no se hacen de un día para el otro. Si nos escuchamos un poco más entre todos los argentinos, todos los problemas tienen solución", aseguró.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -