La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una vez arribado al complejo presidencial de Chapadmalal, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, escribió en su Twitter sobre la situación del submarino desaparecido ARA San Juan, que se perdió a la altura de Puerto Madryn, en un trayecto que iba desde Ushuaia hasta Mar del Plata: "Vamos a usar todos los recursos que sean necesarios para encontrarlo".
Estamos en contacto con las familias de la tripulación del submarino ARA San Juan que se encuentra extraviado para informarlos y apoyarlos. Compartimos su preocupación y la de todos los argentinos.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 18 de noviembre de 2017
"Estamos comprometidos a usar todos los recursos, nacionales e internacionales, para hallarlo lo antes posible", indicó en la red social.
Según informó el presidente, el Gobierno aceptó la ayuda de Estados Unidos, Gran Bretaña y Chile para la búsqueda, que ofrecieron sus satélites y logísticas por su cercanía con el mar argentino.
Estamos comprometidos a utilizar todos los recursos nacionales e internacionales que sean necesarios para hallar al submarino ARA San Juan lo antes posible.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 18 de noviembre de 2017
Un rato antes de su llegada, el helicóptero del Presidente debió aterrizar de emergencia en un campo por los fuertes vientos en la zona. Luego, Macri debió subirse al auto de un desconocido para poder llegar al complejo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -