El mercado abrió con grandes presiones cambiarias, con un dólar en el Banco Nación a $51,50 pero que una hora después ya llegó a $61 y finalmente cerró a $55.
En los bancos privados se llegó a vender a $65 y ello muestra -en la primera ronda tras la elección primaria con la derrota oficialista- una gran disparidad en la cotización verde que el viernes había cerrado a $46,47 en el segmento minorista.
Menos de media hora después de la apertura, la divisa norteamericana se llegó a vender a $60 en el segmento mayorista, donde opera el Banco Central.
El Banco Central reaccionó subiendo la tasa de interés de las Leliq y con intervención en el mercado cambiario, ya que la divisa norteamericana superó el techo de la zona de referencia: $51,44.
En este sentido, tiene la posibilidad de salir a vender dólares e intervenir directamente, herramienta que nunca utilizó desde que consiguió la autorización del FMI.
En el mercado de los bonos argentinos se evidencian caídas de entre el 15 y 20%, en un jornada que se espera movida pero que lejos de terminar hoy tiene un largo camino de cara a octubre y a diciembre. Por su parte, las acciones del banco Galicia en el NYSE se precipitan 38,38%; Pampa Energía 36%; y YPF 28,96%. Mercado Libre se sostiene un poco más con una baja de 7,26%.
Desde la oposición reclaman responsabilidad al oficialismo mantener la pax cambiaria y la estabilidad en los mercados.