Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras los anuncios del presidente Macri, el mercado cambiario operó en alza por tercer día consecutivo.
Antes de que abrieran los mercados, Casa Rosada pasó un discurso grabado del presidente Macri con anuncios de medidas económicas que buscan paliar la crisis de los ciudadanos de ingresos medios y bajos.
No es menor, ya que la semana comenzó con una fuerte devaluación que disparó la cotización del dólar desde los $46,55 del viernes (pre PASO) a $57,30 en un día. La corrida siguió ayer que dejó a la divisa norteamericana en $58,33. En la apertura de los mercados el dólar volvió a subir y cerró a $63 en el Banco Nación.
El riesgo país se disparó nuevamente tras el discurso del presidente. Ya el lunes había llegado a los 1.400 puntos, ayer superó los 1.700 tras el segundo día de corrida cambiaria y ahora supera los 1.800 puntos. Es el segundo riesgo país más alto del mundo, el primero es Venezuela.
Tras los anuncios del presidente, el riesgo país se ubica a las 10.01 en 1.812 puntos.#Argentina #RiesgoPais #DolarArgentina #Dolar pic.twitter.com/t7MLZE8BjU
— Federico Teijeiro (@federicodt) August 14, 2019
Este indicador, calculado por JP Morgan, es lo que usan los mercados para cuantificar la confianza que se le tiene a una economía. Básicamente busca poner en números el riesgo de que un país no pueda hacerse cargo de sus deudas. Cuando crece el indicador es porque crece la probabilidad de que el estado entre en moratoria de pagos, en default.
Ante un crecimiento más debilitado en Alemania y una desaceleración de la producción industrial en China se contrarrestó el optimismo de la jornada anterior luego de que Washington postergó la entrada en vigor de aranceles a algunos bienes importados desde China.
La que nos faltaba: la inversión de la curva de rendimientos se terminó dando hoy en EEUU. Recesión es un horizonte más cercano. pic.twitter.com/cyTfwt2TQ4
— Gustavo Neffa (@gneffa) August 14, 2019
En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 30 años caían a un mínimo histórico de 2,068%. Los futuros de Wall Street también apuntaban a una apertura bajista. Se aviva el miedo a una recesión mundial en un escenario marcado por la guerra comercial entre los dos gigantes de la economía global.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -