El mensaje está previsto para las 21. El presidente se referirá a los vetos que aplicó sobre el aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La segunda semana del nuevo esquema monetario, con bandas de flotación para la divisa norteamericana y una licitación diaria de Leliqs, arranca en bajada con el buen humor de los mercados dados los resultados de ayer en las elecciones de Brasil.
Según el promedio que elabora el Banco Central, la divisa se ofrecía a 38,60 pesos en el Banco Nación; a 38,70 pesos en el Credicoop; 38,75 pesos en el Santander Río y a 38,90 pesos en el Galicia.
Mientras tanto, las licitaciones diarias de Leliqs fueron aumentando en sus rendimientos: desde el 67% el lunes hasta los 73% terminando la semana pasada. En total se adjudico u$s 435.935 millones en este instrumento del Central para mantener la emisión cero de la base monetaria.
Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) el stock de Letras de Liquidez (Leliq) del Banco Central podría igualar a la base monetaria en junio de 2019, según el ritmo de crecimiento previsto para estos instrumentos que buscan secar la plaza de pesos.
Las Letras de Liquidez pasarán a captar todos los excedentes de pesos que haya en la economía, por lo que -dice el informe- el stock de Leliq será el pasivo remunerado más relevante del Banco Central, siendo la tasa de interés el instrumento generador de su dinámica de crecimiento.
En este sentido, los especialistas aseguran que tiene que ser una política de corto plazo ya que hace aumentar los rendiminetos a niveles que, en palabras del propio Ministro de Producción y Trabajo,: "Con estas tasas de interés no se puede producir".
El mensaje está previsto para las 21. El presidente se referirá a los vetos que aplicó sobre el aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Actualidad -
El Ejecutivo enfrenta una nueva avanzada de la oposición, que impulsa una serie de proyectos que aumentan el gasto público.
Actualidad -
Se trata de las empresas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Aguila. Lo hizo este viernes a través del decreto 564/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Actualidad -
En medio de advertencias de la ONU y críticas de varias potencias, Israel aprobó un plan para avanzar militarmente sobre la Franja de Gaza con el objetivo de derrotar a Hamás. La comunidad internacional advierte que la medida agravará la crisis humanitaria.
Actualidad -
El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Hace algunas horas fue detenido y el Ministerio Público Fiscal de la ciudad investiga si hay más víctimas.
Actualidad -
Los principales espacios políticos presentaron sus alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Actualidad -