El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dólar baja un 2,87% en Brasil, un día después de que el candidato conservador Jair Bolsonaro sacará el primer lugar con más del 46% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
La euforia de los mercados se deben a que el escogido de Bolsonaro para ocupar el Ministerio de Hacienda es el economista liberal Paulo Guedes quien ha declarado "la expansión del gasto público en los últimos 30 años ha corrompido la democracia y ha estancado la economía"
En el mismo sentido, el candidato hizo declaraciones sobre el rol del estado y su tamaño desde su cuenta de Twitter.
Reduzir o número de ministérios, extinguir e privatizar estatais, combater fraudes no Bolsa-Família para que quem precise possa ter este amparo humanitário ampliado, descentralização do poder dando mais força econômica aos estados e municípios. A política a serviço do Brasileiro!
— Jair Bolsonaro 1️⃣7️⃣ (@jairbolsonaro) 8 de octubre de 2018
La reducción del número de ministerios, extinguir y privatizar las empresas estatales y "combatir los fraudes" en Bolsa Familia, así como un proceso de descentralización del poder gubernamental. "¡La política al servicio del brasileño!" tuiteó Bolsonaro.
Es claro que recibe el apoyo de los mercados por mantener una agenda de política económica liberal, donde ven una gran posibilidad de acrecentar sus ganancias ante la reducción del estado.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -