La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los representantes de distintos sindicatos le exigieron al gobierno nacional medidas que contengan a los trabajadores en la crisis económica que dejará el aislamiento obligatorio.
Pablo Moyano, secretario general adjunto de Camioneros, declaró que el gobierno debería tomar "alguna medida para que no haya despidos" en el contexto de las consecuencias económicas que tendrá la cuarentena obligatoria tras el despido de 1.450 empleados de Techint.
En referencia a los despidos de la empresa, aseguró: "Hay que ser muy 'hdp' para despedir en este momento".
"El Presidente y todos los que tenemos representatividad estamos haciendo un gran esfuerzo y, luego, aparece un 'hdp' de estos y despide esta cantidad de trabajadores", agregó.
Por su parte, Rodolfo Daer, titular del gremio de Alimentación aseguró que la CGT le acercó al presidente Alberto Fernández una propuesta para que no haya "suspensiones ni despidos" mientras dure la pandemia por el coronavirus.
El sindicalista aseguró que esta suspensión de despidos se podría lograr "dejando por un tiempo sin efecto dos artículos de la Ley de Contrato de Trabajo".
Por otro lado, Miguel Ángel Toma, quien integra el directorio de Techint en representación de la Anses, aclaró que en la empresa no hubo despidos, sino que, al suspenderse las obras, los trabajadores siguen cobrando a través de un fondo de la Uocra.
"Esta gente no ha quedado desamparada, cobra el sueldo habitualmente", agregó.
"Cuando se reanuda la obra, esas mismas personas vuelven a trabajar -subrayó Toma- y no hay ningún despido; es un mecanismo que se ha dado siempre, es parte del convenio colectivo”, subrayó en declaraciones radiales.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -