El fallo judicial hizo lugar al reclamo presentado por ATE y prohibió al Gobierno ejecutar medidas como traslados, despidos o cambios estructurales en el organismo.

La Justicia frenó el decreto que buscaba reestructurar el INTI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 31 de marzo es el último día para que comerciantes, prestadores de servicios y profesionales adhieran a la aceptación de pagos a través de tarjetas de débito. La Administración Federal de Ingresos Públicos lo estableció como una obligación.
La medida de la AFIP apunta a promover la implementación de equipos de puntos venta (POS) en los comercios de todo el país, para que los consumidores tengan la opción de utilizar la tarjeta de débito como medio de pago, en el marco del cumplimiento de la ley 27.253.
La resolución alcanza a todos aquellos negocios que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o locaciones de cosas muebles.
El cronograma de obligatoriedad comenzó en abril de 2017, y finaliza con los monotributistas de las categorías más bajas el próximo 31 de marzo. Las multas por incumplimiento van desde los $300 a $30.000 y clausuras de entre 3 y 10 días.
“La exigencia de AFIP sin dudas contribuyó a que más comercios comenzaran a aceptar débito. Por otro lado, la baja en las comisiones, la bonificación de costos y la innovación en la tecnología que se dio durante los primeros meses, también alentaron a muchos a sumarse. El crecimiento de este año fue exponencial”, dijo a Télam el gerente de comercios en Prisma Medios de Pagos, Juan José Munné.
Los comercios acceden a bonificaciones temporales en el costo de las terminales POS, y la AFIP les retendrá menos IVA y Ganancias.
Los comercios deben exhibir un cartel que indique qué medios de pago aceptan, y los consumidores pueden denunciar a quienes no acepten pago con tarjetas.
El fallo judicial hizo lugar al reclamo presentado por ATE y prohibió al Gobierno ejecutar medidas como traslados, despidos o cambios estructurales en el organismo.
Actualidad -
Fue tras un pedido de la jueza federal Arroyo Salgado. El ex senador y su secretaria se encuentran detenidos en Paraguay por intentar ingresar más de 200.000 dólares sin declarar.
Actualidad -
Con orden judicial del Juzgado Federal N° 5 se allanó una vivienda en la calle General Paunero al 800, en Sarandí. La pesquisa permitió establecer que el inmueble funcionaba como un laboratorio de drogas sintéticas. Durante el procedimiento fueron detenidas dos personas con 500 pastillas de éxtasis.
Actualidad -
La Selección femenina cayó por 5 a 4 en los penales luego de igualar sin goles en los 90 minutos. Jugará por el tercer puesto frente al perdedor de la semifinal entre Brasil y Uruguay.
Deportes -
El mandatario cuenta con una propiedad y dos autos. Su hermana, Karina Milei, registra un departamento. Ambos registraron incrementos debido a nuevas valuaciones.
Actualidad -